Aena negocia in extremis con la banca para reforzar su posición de liquidez y poder sobrevivir a la crisis del coronavirus sin realizar un ERTE. El gestor ya ha alcanzado un primer hito al firmar con varias entidades financieras préstamos de urgencia por un total 1.075 millones de euros para salvaguardar su caja. Entre los bancos que han respondido a la llamada de Aena se encuentran BBVA, Caixabank, Bankia y Bankinter, informan fuentes conocedoras de la operación.
Con el cierre de esta primera tanda de créditos, que tienen plazos de vencimientos de entre 1 y 4 años, Aena eleva su liquidez hasta los 2.425 millones de euros (incluyendo una caja de unos 1.325 millones) para hacer frente a los gastos en un momento en el que no está ingresando prácticamente nada.
Aunque la liquidez disponible sea equivalente a algo más de la mitad de los ingresos obtenidos en 2019, la compañía no ha terminado de reforzarse y sigue negociando con la banca líneas adicionales de financiación que, según explica, esperan "firmar en los próximos días".
Asimismo, la cotizada asegura que tiene la posibilidad de realizar emisiones a través del programa de Euro Commercial Paper (ECP) de hasta 900 millones de euros, de los que se encuentran disponibles 495 millones.
Fuentes del mercado señalan que el objetivo de Aena sería conseguir una liquidez de unos 4.000 millones para pasar cómodamente el parón de la economía y las restricciones a la movilidad y superar un año en el que se espera que el trafico caiga hasta un 40% en todo el año 2020 (va a estar casi a cero al menos un mes). "Reiteramos nuestra recomendación de Aena. Es nuestro valor favorito del sector aeroportuario por su sólido balance y los buenos niveles de liquidez, que le permiten hacer frente a un escenario de 15 meses de tráfico cero", explica la casa de análisis UBS.
La búsqueda de liquidez extra en el mercado forma parte de un plan integral puesto en marcha por Aena para salvaguardar la caja mientras decide qué hacer con el pago del dividendo. La otra pata pivota sobre ajustes de gastos operativos y el freno de las obras. En concreto, la compañía que preside Maurici Lucena ha empezado a renegociar a la baja los contratos de servicios (seguridad, limpieza y mantenimiento), a eliminar gastos no estructurales de los servicios centrales y ha paralizado contrataciones no esenciales con el objetivo de ahorrar 43 millones de euros al mes.
En cuanto a las obras, Aena ha paralizado temporalmente su programa de inversiones (ampliación y mejora de las infraestructuras), lo que supondrá una reducción mensual de las salidas de caja de aproximadamente 52 millones de euros. En total 95 millones al mes de ahorros.
El Aeropuerto de Barajas funciona desde hoy sólo con la terminal 4
Dentro de los ajustes de gastos, Aena ha reducido la capacidad operativa de su red de aeropuerto un 90% con el cierre de terminales, pistas e, incluso, de las infraestructuras cuando no tienen vuelos programados. En este línea, ayer se completó el cierre de la Terminal 1 de Barajas con el traslado de la poca operación de las aerolíneas que ahí quedaban a la T4. Así, las terminales 1, 2 y 3 permanecerán cerradas hasta nueva orden.
"Aena mantiene operativos los aeropuertos con el personal necesario para que los vuelos que traen material sanitario, así como los cargueros de abastecimiento para la población y los de emergencias, trasplantes y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, puedan aterrizar y despegar", explica José Luis Ábalos, ministro de Transportes, en una rueda de prensa.