Empresas y finanzas

Foment del Treball pide a Merkel emitir 1,5 billones de euros en coronabonos con cargo a la Unión Europea

  • Esta financiación sería reembolsable sin intereses durante hasta 2120
  • Demanda el liderazgo de Alemania puesto que ésta necesita de una UE fuerte
  • Las ayudas serían transferidas en función del PIB y el impacto del coronavirus

La patronal principal de Cataluña, Foment del Treball, ha solicitado este lunes la emisión de coronabonos por valor de 1,5 billones de euros. En una misiva a Angela Merkel, el presidente Josep Sánchez Llibre demanda que la canciller lidere este proyecto y el cargo corresponda a la Unión Europea pudiendo ser reembolsables sin intereses durante los próximos 100 años.

Foment, ante la difícil situación económica que se ha ocasionado por la paralización financiera a causa de la COVID-19 y como una de las patronales de las cinco regiones más industrializadas de Europa, ha remitido una carta para anunciar su propuesta de ayuda a los países miembro de la UE. Dirigida a los principales líderes continentales pero con la mirada puesta hacia Merkel, la patronal catalana propone que la emisión mutualizada de coronabonos sea transferida a los estados miembros en proporción al PIB y al impacto de la crisis del coronavirus en cada economía.

Esta emisión, que sería reembolsable a lo largo de cien años, sin intereses y comprada por el Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones, estaría destinada a "financiar el impacto de la crisis económica". A su vez, Sánchez Llibre entiende que la canciller debe liderar este proyecto puesto que "de la misma manera que Alemania no decepcionó a Europa en el momento de la fundación de la Unión Europea, tampoco lo hará durante este período, la experiencia más crítica desde 1945".

La patronal catalana entiende que, a diferencia de lo ocurrido durante la crisis de 2008, es necesario ahora que estas dos instituciones bancarias se impliquen a fondo e inyecten liquide para el tejido empresarial europeo. Además, habría un control riguroso para garantizar el uso adecuado de la financiación conforme a las directrices de la UE.

"A Alemania le interesa que Europa salga más fuerte de esta prueba. Porque para que Alemania vaya bien, Europa primero debe ir bien. Por lo tanto, la única respuesta es más Europa, una Europa más fuerte, una Europa eficiente, en todos sus Estados miembros", reclama Foment en una clara inclusión de las palabras que la propia Merkel dirigió hace unos días en su defensa a la unión comunitaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky