Txomin Baztan, Ángel Luis Albadalejo, Francisco Díaz, Andrés Gutiérrez, Fernando Ramírez, Juan Miguel Prado, Javier Lanzos y Pedro Rosa son los pilotos del vuelo IB2820 que aterrizó el miércoles a las 04.45 horas en el aeropuerto de Barajas proveniente de Shanghái con batas, guantes, componentes para respiradores y seis millones de mascarillas en la bodega. Dos tripulaciones dobles que han pasado día y pico juntos para cumplir el reto de traer a Madrid 25 toneladas de material sanitario en menos de 28 horas, el tiempo máximo del que disponen para ejecutar la operación.
Algunos pilotos se conocían de vidas anteriores a la pandemia, otros llevan 40 años volando y otro, Baztan, suele pasar más tiempo en tierra que en el aire puesto que es el director de operaciones vuelo de Iberia ("el jefe de todos los pilotos", aseguran). Baztan y su equipo han sido clave para gestionar algunos de los permisos especiales que han hecho falta para que Iberia traiga material sanitario en tiempo récord a nuestro país en un momento en el que el mercado de carga aérea está saturado por la fuerte demanda (DLH o UPS dan plazos de entrega de hasta 20 días).

Y es que, la aerolínea ha requerido una autorización especial de la Aesa (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) para que sus pilotos puedan trabajar un máximo de 28 horas seguidas, lo que excede las 17 horas de actividad que recoge la normativa.
Iberia optó por este sistema, que obliga a realizar la escala en muy poco tiempo (menos hora y cuarenta minutos cuando lo normal son tres horas), para evitar que la tripulación pase la noche en China y correr el riesgo de tener que dejar en cuarentena a los pilotos y el avión si alguno daba positivo en coronavirus. Una precaución más para evitar cualquier retraso en el traslado de la mercancía esencial ya que la compañía aérea hace la prueba a todo el personal antes de despegar.
"En muy poco espacio de tiempo todo el equipo de handling y de IAG Cargo y la gente que nos atiende en China hace que la carga de todo el material se haga en un tiempo absolutamente récord"
"La gran diferencia con un vuelo normal, que ya dura 13 horas por sentido, es que tenemos un tiempo de escala muy corto para adaptarnos a ese permiso de que dos tripulaciones puedan ir y venir sin bajarse del avión. En muy poco espacio de tiempo todo el equipo de handling y de IAG Cargo y la gente que nos atiende en China hace que la carga de todo el material se haga en un tiempo absolutamente récord", explica Guillermo González Vallina, director de ventas de Iberia en España, que forma parte del equipo que hace realidad el Corredor Aéreo Sanitario.
La llamada
Al principio y al final de la cadena de este corredor, que se montó en cuestión de horas y tuvo listo su primer vuelo en siete días, están Fenin y Oesía. "A partir de una conversación con el presidente de Oesía, Luis Furnells, surgió la iniciativa de poner en marcha un corredor aéreo sanitario para traer productos esenciales para combatir la pandemia", explica Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), cuyos socios tiene una larga experiencia comprando en China.

"Existe la necesidad de traer productos fiables en poco tiempo así que nos pusimos a trabajar y en cuestión de horas estaba planeado", apuntan por su parte fuentes de la empresa militar y sanitaria. Así, la firma de Furnells se puso en contacto con Iberia para que convirtiera, por unos días, sus aviones de pasajeros en aviones de carga y dotar a España del material sanitario necesario para hacer frente a la epidemia del coronavirus.
La alianza de las tres firmas ha nacido en pleno confinamiento y se ha gestado 'online'
La alianza se selló rápidamente y las empresas recibieron el respaldo de varios ministerios y agencias estatales para lograr todos los permisos. "La alianza ha nacido en pleno confinamiento. No nos hemos visto en persona, sólo hay contactos online, y ha sido posible gracias al compromiso de todos y de la ayuda de la Embajada de España en China y del Gobierno", apuntan desde Oesía.
Fenin conoce cómo se mueve el mercado chino, que está más tensionado que nunca por la fuerte demanda mundial de material de protección y respiradores, y tiene los contactos con el Ministerio de Sanidad. Oesía se encarga de gestionar y centralizar la demanda, organizar la logística en China para que la mercancía llegue a Shanghái en tiempo y forma y de organizar su reparto en España. Iberia ha aprovechado su experiencia en el gigante asiático para organizar esta ruta regular que requiere superar el reto de la burocracia. Y no sólo la china, que cada vez pone más restricciones. También necesita conseguir los permisos de sobrevuelo de Rusia y Bielorrusia, Mongolia...
Oesía se encarga de gestionar y centralizar la demanda e Iberia traslada el producto
Todo está perfectamente organizado para que los despachos de aduanas estén listos entre 48 y 24 horas antes y los aviones puedan recoger la mercancía sin problemas.
Además del Corredor Sanitario, que ya ha realizado siete vuelos, Iberia también ha puesto su ruta y capacidad de carga al servicio del Gobierno y el Ministerio de Transportes, que han organizado dos cadenas logísticas diferentes, y espera realizar unos 37 saltos entre Madrid y Shanghai y Shenzgshen hasta que termine abril. Eso si no hay más pedidos, que los habrá. "Hemos solicitado al ministro de Sanidad una estimación global de las necesidades de suministro de productos sanitarios, para poner el foco donde haya mayor urgencia", explica Alfonsel.
"No ha sido necesario buscar voluntarios, todos los pilotos de Iberia son voluntarios per se. Todo el que puede sale a volar"
Con la mirada puesta en asumir nuevos encargos y tras el último cambio en China, que ya sólo permite volar a las aerolíneas que ya lo hacían antes de la emergencia sanitaria, Iberia tiene a disposición de quien lo necesite toda su plantilla de pilotos y cinco aviones A350 y A330-300 (Museo del Prado, Selección Española, Plácido Domingo, Paco de Lucía...). "No ha sido necesario buscar voluntarios, todos los pilotos de Iberia son voluntarios per se. Todo el que puede sale a volar. A todos nos gustaría repetir", asegura Baztan a este diario tras aterrizar el sexto vuelo del Corredor Sanitario.
