Empresas y finanzas

Mercadona, Ahorramás, Supersol, Ifa y Covirán cerrarán en Madrid en Semana Santa y piden anticipar las compras

  • Castilla-La Mancha y Cantabria limitan los días de apertura
  • La patronal de El Corte Inglés, Alcampo y Carrefour pide garantizar el acceso a las tiendas

Las principales cadenas de supermercados que operan en España van a cerrar todos los festivos de Semana Santa en la comunidad de Madrid, la única que permite la libertad total de aperturas, para dar descanso a sus trabajadores. Según confirman desde la patronal Asedas, que agrupa a compañías como Mercadona, Ifa, Ahorramás, Supersol o Covirán, "nuestra recomendación es que se anticipen las compras para que nuestros empleados puedan tener también unos días de descanso". Desde Dia, que pertence también a la misma asociación, se asegura que se dará descanso a toda la plantilla solo el viernes y a nivel nacional.

Asedas pide, tanto a las autoridades competentes como a los agentes sociales, que, "en diálogo permanente con los representantes del sector, valoren los problemas que se puedan producir allí donde, por la coincidencia de dos festivos seguidos, puedan darse dificultades de acceso o sea necesario para garantizar las normas de aforo fijadas por los empresarios".

Coincidencia de festivos

Esta asociación recuerda que la coincidencia de dos festivos seguidos es un criterio ya previsto por la legislación básica estatal, cuya aplicación resulta hoy recomendable para evitar acumulaciones no deseadas de personas en las tiendas, así como problemas logísticos.

Frente a la postura de Asedas, desde Anged, la patronal de los hipermercados, que defiende a empresas como Carrefour, Alcampo o Eroski, han solicitado al Gobierno que no limite los dias de apertura, algo que éste ya ha pedido por carta a las comunidades autónomas. No obstante, algunas autonomías han decidido ya suprimir festivos de apertura.

En Castilla y León se ha decdido aconsejar el cierre del domingo, pero mantener el jueves; en Castilla La Mancha se ha suprimido la apertura en jueves santo y domingo de resurrección, con el condicionante que el lunes también es festivo, con lo que el resultado sería cerrar las tiendas 4 de 5 días posibles. Cantabria también ha suprimido el jueves santo y al ser festivo el lunes de resurrección en la Comunidad, al igual que en Castilla-La Mancha, el comercio sólo podrá abrir también el sábado.

"En nuestra opinión, esta medida adoptada por Castilla-La Mancha y Cantabria no ha tenido en cuenta los problemas operativos que puede generar en empresas y los inconvenientes para los consumidores. Por eso, solicitamos mantener las fechas conforme a lo que inicialmente se había acordado en el calendario anual de domingos y festivos de apertura comercial", aseguran desde Anged, la patronal de Carrefour, Alcampo y Eroski.

Alerta de las grandes superficies

Según esta organización, "en el estado de alarma en el que vivimos, no podemos mantener cerrados los establecimientos comerciales 4 días (jueves, viernes, domingo y lunes) sobre 5 posibles. En primer lugar, esta medida complica extraordinariamente el abastecimiento y la cadena logística de las tiendas, que ya está siendo de por sí muy complejo durante el estado de alarma y, en segundo lugar, supone un perjuicio para los consumidores evidente, que tendrán que concentrar las compras principalmente el sábado 11 de abril, después de dos días cerrados previamente y otros dos consecutivos por delante".

Las grandes superficies consideran que con las limitaciones actuales de aforo y las medidas preventivas de seguridad y distanciamiento que impone la autoridad sanitaria, es extremadamente difícil concentrar el tráfico de consumidores de cinco días en una única jornada.

Desde hace semanas, las empresas de distribución están realizando un gran esfuerzo por garantizar el suministro de las tiendas y mantener desinfectados y seguros todos los espacios de atención al público. "Entendemos que en estos momentos debe primar el servicio a los ciudadanos. Por eso, es necesario ofrecer las mayor flexibilidad posible a las empresas y sus trabajadores para ayudarles a organizar mejor una situación que presenta grandes dificultades", insisten en Anged.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky