Empresas y finanzas

El ICO respalda al capital riesgo y prepara una nueva inyección de fondos para este año pese al coronavirus

  • El coronavirus deja en el aire la ampliación del programa Fond-ICO Global
  • Desde el organismo apuntan a que tiene "vocación continuista"
El ICO refuerza su apoyo al capital riesgo español.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) mantiene su apoyo a la industria del capital riesgo en plena pandemia del coronavirus. El organismo tiene previsto lanzar la nueva convocatoria del Fond-ICO (el programa para inyectar dinero público al sector) antes de que acabe el año, tal y como han confirmado fuentes oficiales a elEconomista. Por el momento, el ICO junto a Axis (la gestora encargada de este programa) están trabajando en los desembolsos de la convocatoria anterior, que resolvieron el pasado mes de febrero y mediante la cual repartirán 284 millones de euros entre once gestoras de capital privado.

Sin embargo, lo que por el momento no está claro es qué pasará con el futuro de este programa ya que, según han explicado diferentes fuentes financieras, la previsión es que con los desembolsos de la próxima convocatoria se consumiera todo el capital disponible, por lo que se requeriría una extensión del programa. De firmarse finalmente esta ampliación sería la tercera vez que el organismo extiende el presupuesto de este programa, tras realizar la primera en 2015 (con 300 millones de euros) y la segunda en 2018 (con 500 millones). Desde el ICO apuntan a que este programa tiene "vocación continuista", pero la situación actual está despertando recelos en el sector sobre el futuro del Fond-ICO.

El inversor ancla

Desde que se lanzó en el año 2013 de la mano del Gobierno de Mariano Rajoy, esta herramienta se ha convertido en el mayor apoyo público a la industria del capital privado, a la vez que su inversor ancla de referencia. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en España apenas hay inversores institucionales (desde aseguradoras a fondos de pensiones) que se aventuren con este tipo de activos alternativos por la normativa del país.

Cabe recordar también que en el momento del lanzamiento de la primera convocatoria de este programa, la industria atravesaba uno de sus peores momentos por la crisis económica que alejó a los inversores internacionales, que eran los grandes financiadores de las gestoras españolas. La aparición así de este programa fue clave para el desarrollo del capital privado en España, así como para el tejido empresarial doméstico.

Impulso a la inversión

Los fondos participados por Fond-ICO Global desde su lanzamiento han inyectado ya más de 3.200 millones de euros en 552 inversiones en compañías españolas, que dan empleo a más de 155.000 trabajadores. De este programa se han beneficiado casi todas las grandes gestoras de capital privado (desde Portobello a ProA pasando por Alantra o Magnum). En la última ganaron la categoría de expansión MCH, Espiga y Queka Real Partners. Desde su lanzamiento, el Fond-ICO ha ampliado sus categorías y distribuye dinero también a otros segmentos del negocio como deuda, venture capital o incubación.

Además, esta estrategia también ha servido mucho para atraer capital a España ya que varias gestoras internacionales se han beneficiado de este programa para la captación de fondos (fundraising) de alguno de sus vehículos como fue el caso de BC Partners o PAI. Es más, el porcentaje de fondos internacionales que se presentan a este programa suele crecer en cada convocatoria (en la última, el 28% eran gestoras internacionales). Esto es relevante para España ya que unas de las condiciones es que las gestoras seleccionadas están obligadas a destinar el 50% del capital a inversiones en empresas españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky