Empresas y finanzas

Estamos obligados a cambiar muchos paradigmas

  • Nueva edición de la Vivienda a fondo
  • Articulo de opinión de Ricardo Sousa, CEO de Century 21 España y Portugal

Creo que no me equivoco si digo que nadie, absolutamente a nadie, se había podido imaginar vivir la situación en la que nos encontramos en la actualidad, enfrentándonos a una crisis a corto plazo que provocará una caída abrupta de la actividad económica, aunque, posiblemente, lleve también consigo una rápida recuperación.

Es evidente que el empleo se va a ver afectado directamente como consecuencia de la paralización de la actividad económica, y el sector inmobiliario, obviamente, no será ajeno a esta situación.

No deberíamos comparar la crisis vivida en 2008 con la actual porque son realidades muy distintas

La propagación del Covid-19 a escala mundial ha conseguido paralizar el mundo casi de forma total, pero ahora es el momento de mostrar un alto sentido de compromiso social, responsabilidad y una forma común de afrontar una situación sin precedentes de la que saldremos, sin ninguna duda, reforzados y con una nueva perspectiva de nuestra sociedad porque esta situación nos obliga a repensar y a cambiar muchos paradigmas.

No deberíamos comparar la crisis vivida en 2008 con la actual porque son realidades muy distintas, estamos en una crisis sanitaria y limitada en el tiempo. Desde el Gobierno Central se están tomando, cada día, múltiples medidas de carácter económico para apoyar y ayudar, en la medida de lo posible, a que tanto las familias, como las grandes, medianas y pequeñas empresas tengan los instrumentos necesarios para superar las dificultades temporales a las que tendrán que hacer frente como consecuencia de esta crisis. Tras la contención de la crisis sanitaria es necesario minimizar los efectos de una crisis económica.

En relación con el sector inmobiliario en particular, estamos viendo cómo se están retrasando las decisiones de compra, entre otros muchos motivos porque la prioridad ahora mismo es la contención del virus, la salud pública y la seguridad de las familias. Pero hemos registrado una significativa subida en las visitas a nuestras plataformas digitales y en el registro de usuarios en nuestra APP C21 que nos permite tener un indicador de que la demanda se ha detenido en el tiempo pero que con la superación de la crisis sanitaria, se retomará.

Tras haber tenido la oportunidad de haber recurrido al teletrabajo, probablemente muchas empresas implementarán esta solución

Por un lado, y a pesar de que no tenemos ninguna certeza de cuánto va a durar el estado de alarma, desde el sector estamos viendo que a pesar de todo no se están cancelando las operaciones inmobiliarias, sino que se ha activado, por decirlo de una forma sencilla, el botón de "pausa" en el proceso. Esta es la gran ventaja de nuestro sector, tenemos la capacidad de poder asumir una suspensión temporal de la actividad hasta que la situación vuelva a la normalidad, y retomar entonces los procedimientos de compraventa pendientes. Por el otro, prevemos una regularización de los precios en el mercado ya que los propietarios vuelven a tener una relación más equilibrada con los compradores, algo que no sólo es positivo, sino que además era necesario.

Además, creo que, tras haber tenido la oportunidad de haber recurrido al teletrabajo como fórmula para continuar nuestra vida laboral, probablemente muchas empresas implementarán esta solución, que del mismo modo seguramente será también una opción óptima para muchos trabajadores, lo que impactará de forma directa en el mercado de las oficinas y, también, en el mercado residencial llevando consigo una disminución de la demanda en la búsqueda en el centro de las principales ciudades.

Por el contrario, el punto más negativo lo encontramos en la demanda internacional ya que, de forma casi total, se están cerrando las fronteras por tierra, mar y aire entre los países afectados de todo el mundo.

El sector se ha profesionalizado y actualmente está preparado para afrontar esta crisis

Dicho esto, resultaría precipitado anticipar en qué medida va a repercutir esta crisis sanitaria de forma concreta en nuestro sector porque lo cierto es que, hoy en día, el escenario cambia casi cada hora. Lo que sí es seguro es que se trata de algo temporal, aunque imprevisible. Se trata de una situación controlada en el tiempo que seguro implicará una ligera bajada de los precios de forma general en todo el territorio nacional y también es factible que los precios de viviendas de obra nueva mantengan sus precios.

Afortunadamente, el sector se ha profesionalizado y actualmente está preparado para afrontar esta crisis. El gran desafío al que nos enfrentamos en el sector inmobiliario en particular, y en el resto de los sectores en general, es la gestión de la tesorería, una situación que casi seguro afectará a la gran mayoría de las empresas, y a la consecución de actividad por parte de los autónomos durante los próximos meses. En este punto, la duración del estado de alarma, y hasta que se alcance el pico de la pandemia, conllevará que haya muchas empresas inmobiliarias que sufran dificultades a la hora de poder continuar con su actividad, especialmente si este estado de alarma se prolonga más de dos meses.

Lo que también es cierto es que esta situación ha puesto sobre la mesa la necesidad de tener y poner en práctica nuevas fórmulas de trabajo, nuevas formas de relacionarnos entre nosotros como compañeros de trabajo y, también, con nuestros clientes. Aquí es donde la tecnología está jugando un papel fundamental. Gracias a ella, las empresas, inversores y clientes pueden seguir su actividad.

A este respecto, la red CENTURY 21 dispone de mecanismos y, afortunadamente, las herramientas necesarias para gestionar las relaciones con nuestros franquiciados, asesores y clientes a través de sistemas telemáticos. Hemos puesto en marcha un conjunto de medidas de seguridad que nos van a permitir seguir apoyando a nuestros franquiciados, a los asesores inmobiliarios y a todos nuestros clientes, cumpliendo siempre con los más elevados estándares de seguridad en términos de salud pública. En este sentido, nuestra aplicación para dispositivos móviles C21 está siendo estas semanas una herramienta fundamental para mantener el contacto con los clientes y seguir ofreciéndoles no sólo nuestros productos, sino también la asesoría y el acompañamiento que necesitan para llevar a cabo una de las decisiones más importantes de la vida, el cambio de vivienda.

Juntos superaremos este momento. Confiamos en que se trate de una situación temporal que, con la responsabilidad y el compromiso de todos, sea controlada y superada lo antes posible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky