Empresas y finanzas

Presentada guía específica prevención sector producción ladrillos

Toledo, 16 nov (EFECOM).- Los representantes de la patronal y de los dos principales sindicatos del sector industrial de la fabricación de ladrillos y tejas de arcilla cocida presentaron hoy en Toledo su guía específica para la prevención de riesgos laborales con el fin de reducir su siniestralidad, inferior, no obstante, a la media.

El presidente de la organización empresarial (Hispalyt), Miguel Angel Iturralde, consideró que la edición de la guía sitúa al sector cerámico "en la primera línea de la cultura preventiva" y destacó que es una "herramienta de consulta básica" dirigida tanto a la formación como a la información de los trabajadores.

El secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández 'Lito', aseguró que la guía es "un trabajo de campo fantástico" y pidió -en presencia de la consejera de Trabajo y Empleo de Castilla-La Mancha, Magdalena Valerio- "ayuda institucional" para aumentar la difusión primera de 2.500 ejemplares.

'Lito' opinó que en España "no existe cultura preventiva" aún y confió en que las próximas generaciones "se rían" de dicha afirmación porque la mentalidad haya cambiado; "en este país -dijo-, siempre creemos que los accidentes les ocurren a otros".

El líder de la federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT valoró que con la "voluntad de las partes" se haya logrado un documento específico de prevención de riesgos pero echó en falta en la guía, entre otros aspectos, un análisis de las patologías más frecuentes.

Por su parte, el secretario general de Fecoma-CCOO, Fernando Serrano, deseó que los consejos de prevención "se cumplan en las fábricas" efectivamente, sin que "se den de bruces" donde más necesarios son, como otros documentos.

Serrano resaltó también que el subsector de la fabricación de ladrillos y tejas de arcilla cocida es de los más "pacíficos" de los que componen el sector de la construcción y que por ello empresarios y centrales han tenido el camino allanado para editar la guía de prevención de riesgos.

El dirigente de CCOO pidió también que se agreguen a los diecinueve capítulos de la guía editada (un archivador, por tanto, ampliable) fichas en otros idiomas, dada la alta presencia de trabajadores con dificultades para leer en castellano.

La consejera Magdalena Valerio, quien acudió de forma imprevista a la presentación -realizada en el Centro Tecnológico de la Arcilla Cocida- tras intervenir en las Cortes para presentar el Plan Concilia regional, aseguró que el sector de la construcción "va viento en popa" e "'in crescendo'" en la región.

Valerio remarcó la apuesta por las guías específicas dentro del sector y subrayó también que la hoy presentada detalle los riesgos y consejos diferenciados de cada proceso productivo.

Más de 14.000 personas se dieron de alta como trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas dentro del sector en Castilla-La Mancha, lo que sitúa en unas 125.000 las personas dedicadas a la construcción en la región, según datos aportados por la titular de Trabajo.

El director gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales -entidad que ha sufragado la guía-, Pedro Montero, hizo hincapié en que los consejos se destinen a los trabajadores para no tener únicamente "puestos de trabajo seguros, sino trabajadores seguros".

El presidente de la Cámara de Comercio de Toledo y empresario del sector, Fernando Jerez, resaltó que la presentación se hiciera en Castilla-La Mancha, donde se concentra el veintidós por ciento de la producción española de ladrillos y tejas de arcilla cocida, especialmente en la comarca norteña toledana de La Sagra. EFECOM

flc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky