Granada, 9 nov (EFECOM).- El fiscal Coordinador de Siniestralidad Laboral de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel de Oña, advirtió hoy sobre la necesidad de implantar "una cultura de prevención" en accidentalidad ya que, según declaró, España está en esta materia "por debajo de los niveles de los países de su entorno"
De Oña, que ofreció hoy en Granada la ponencia "La siniestralidad laboral en España" dentro del Primer Congreso Nacional de Acción Social y Condiciones de Trabajo para Empleados de las Administraciones Públicas, señaló que existen "unas buenas leyes" aunque "desgraciadamente no se cumplen de la forma en que sería deseable".
En declaraciones a Efe, manifestó que los datos de siniestralidad laboral del país son "preocupantes" pero que, pese a la "dificultad" de conseguir la accidentalidad "cero", ejemplos como el desescombro del edificio Winsor de Madrid demuestran que cumpliendo "a rajatabla y con la inversión necesaria" todas las medias de seguridad, se puede "invertir la tendencia".
Dijo que la correcta aplicación del derecho penal puede servir de "medida disuasoria" para que el empresariado y que los empleadores adopten las medidas previstas legalmente.
Se refirió asimismo al compromiso que adoptó hace varios meses como coordinador de Siniestralidad Laboral y declaró que el Ministerio Fiscal está "en tiempos de cambio", asumiendo que "cada vez más intensamente" la cultura de la prevención, no sólo como un imperativo ético o moral, sino también como una "exigencia legal".
Precisó que los propósitos de la FGE han pasado por impulsar una serie de medidas para que la siniestralidad "tenga la respuesta penal adecuada que prevé el Código Penal" y potenciar una red nacional de fiscales en esta materia, ya constituida.
Manifestó que la Fiscalía quiere poner especial hincapié en la persecución de los delitos "de riesgo", en los que el resultado lesivo no ha llegado a producirse y que también están previstos como infracciones penales.
Según De Oña, una mayor persecución de este tipo delitos de riegos contribuiría a una disminución necesaria de lo que calificó como "un candente problema" y "una lacra social".
Añadió que el "principal responsable" de la adopción de las medidas legales es el empresario y que la asunción de una "cultura de prevención" tiene que empezar por el empleador aunque, apostilló, el trabajador también debe ser "un factor importante" y puede convertirse "en el primer promotor" de dicha cultura.
Se refirió igualmente a Ley de la Subcontratación, recientemente aprobada, y dijo que "tiene la esperanza" de que sea un "instrumento capaz de dar respuesta" a algunos de los problemas que está planteando el mercado laboral, como la precariedad, que también deriva en accidentes en el trabajo. EFECOM
rro/ja/jla