MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El director de Telco, Media y Utilities de Atos Origin Iberia, Rafael Luis, advirtió hoy de que las compañías que en adelante decidan convertirse en operadores móviles virtuales (OMV) no podrán basar su estrategia exclusivamente en la bajada de precios si quieren "sobrevivir" en un mercado altamente competitivo y en el que "los tres grandes" con red propia (Telefónica, Vodafone y France Telecom) "reaccionarán" a la entrada de nuevos competidores.
Luis subrayó que las grandes cadenas de distribución, que ya han comenzado a anunciar acuerdos para operar como virtuales (Carrefour, El Corte Inglés), coparán las ofertas basadas en la simplicidad y "el bajo coste", por lo que los futuros nuevos OMV deberán tener otras estrategias y aportar "un valor añadido" que no podrá limitarse a una bajada de precios o a la simple integración de distintos servicios en una factura.
A su juicio, en la previsible batalla de supervivencia de los operadores virtuales "ganarán" los que puedan realmente invertir y los que puedan ofrecer "algo más" al usuario, un 'plus' que podrá estar basado en la innovación, en las múltiples posibilidades que ofrece la convergencia entre tecnologías, redes y dispositivos o en "la afinidad" con los clientes finales. A su juicio, los operadores de cable y ADSL son un ejemplo de compañías que podrán ofrecer ese "valor añadido".
Rafael Luis advirtió asimismo de que los virtuales no alcanzarán en España cuotas de mercado altas, cercanas al 25%, como en Dinamarca o en los países escandinavos. En ese sentido, recordó que los OMV llegan al mercado español con un nivel de penetración de la telefonía móvil muy superior y recalcó que el negocio está dominado en España por tres gigantes con economías de escala con las que será difícil competir.
Por su parte, el consultor gerente de Atos Consulting Jonathan Smith aseguró que "a pesar de las noticias desalentadoras" el modelo de negocio de las OMV "no está muerto". "Todavía quedan oportunidades en muchos países, incluida Europa. Sin embargo, parece que 'la fiebre del oro' se ha acabado", explicó.
"Los futuros operadores virtuales necesitan adaptar cuidadosamente su oferta a las condiciones específicas del mercado y ofrecer una clara diferenciación", concluyó.
Relacionados
- PETRÓLEO- Los precios suben mientras OPEP podría volver a bajar oferta
- Gobierno reforma ley para aumentar competencia y bajar precios
- CE resalta presión cadenas distribución para bajar precios pesca
- Economía/Transportes.- Govern balear pedirá la gestión del transporte aéreo interinsular para bajar los precios
- El tabaco de lujo se decide también a bajar los precios