
La industria alimentaria española está trabajando a pleno rendimiento, reforzando incluso los turnos y las plantillas, para evitar que el país puede afrontar una situación de desabastecimiento, pero centrándose únicamente en productos básicos, según han confirmado fuentes del sector. Estas fuentes admiten que hay ya almacenes vacíos y que se están produciendo roturas de stock. Para que este no se produzca no basta con que el último eslabón, el de los supermercados funcione con normalidad, sino que lo tiene que hacer toda la cadena en su conjunto, desde los productores a las empresas, incluyendo también el transporte. De hecho, la mayoría de las cadenas de supermercados e hipermercados han empezado ya a restringir sus horarios y limitar el aforo en las tiendas para evitar, además, contagios.
En el sector explican que "hay que tener en cuenta que toda la gente que hasta ahora comía de forma habitual fuera de casa, ante el cierre de los bares y restaurantes, está obligada ahora también a comprar comida, lo que eleva la presión sobre la distribución".
Fiab, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, compuesta por 45 asociaciones sectoriales, ha emitido un comunicado en el que "reitera su compromiso con los ciudadanos y las autoridades sanitarias" y asegura que sigue trabajando asumiendo todas las recomendaciones con la producción y el habitual suministro de productos, negando por ahora ningún tipo de problema.
"Queremos dar las gracias a las empresas y a todos trabajadores del sector que en estos momentos están realizando un gran esfuerzo para que los ciudadanos tengan a su disposición los productos que necesitan", ha asegurado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
Reconocimiento
Asimismo, la patronal ha querido también trasladar su "reconocimiento a productores, transportistas y distribuidores, en definitiva, a todos los componentes de la cadena alimentaria, por su dedicación y entrega en esta situación provocada por el COVID-19".
Primer sector industrial
La industria de alimentación y bebidas es hoy por hoy el primer sector industrial del país con una producción en 2018 superior a los 116.000 millones de euros y más de 30.000 millones de euros en exportaciones. Además, la industria de alimentación y bebidas da empleo directo a más de 500.000 personas en España y a 2,5 millones de manera indirecta.
En la distribución, cada vez son más las compañías que están apostando por reducir los horarios de apertura. Así, Mercadona, Dia o Lidl ha anunciado que abrirá solo hasta las ocho de la tarde, lo que implica una hora menos al día. Y en la misma línea también, Carrefour cerrará ahora a las nueve de la noche, en lugar de hacerlo a las diez como hasta ahora. Alcampo, en cambio, mantendrá los horarios habituales.
Asimismo, se están tomando, por su parte, cada vez más medidas para evitar el riesgo de contagio, lo que en muchas ocasiones está generando largas colas de acceso a las tiendas de alimentación y supermercados. Las empresas han dado instrucciones precisas para que haya un espacio de separación de un metro entre una persona y otra, cumpliendo así los protocolos sanitarios.