
La apuesta por convertirse en una boutique de inversión de referencia mundial se ha materializado en la cuenta de resultados de Alantra de 2019, ejercicio que ha cerrado con un incremento del 14,7% en su beneficio neto, hasta 40,2 millones de euros. En términos de ingresos, la firma presidida por Santiago Eguidazu ha registrado un aumento del 6,6%, hasta 214,2 millones de euros.
Este dato llega después de que a cierre de 2018 consiguiera romper la histórica barrera de los 200 millones de euros en ingresos, en uno de los mejores ejercicios de su historia. En este sentido, es destacable el importante papel que ha jugado el negocio de asesoramiento financiero (corporate finance y credit porfolio advisory), que generó unos ingresos de 165,2 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 22,6%. De esta cantidad, el 69,5% procedió del negocio internacional.
Así, la firma reforzó su división de banca de inversión abriendo nuevas oficinas en Estados Unidos, Hong Kong y Dinamarca, a la par que ha ido incorporando importantes especialistas sectoriales y de producto para esta área. Esta división, liderada por Miguel Hernández-Redondo, asesoró 161 operaciones en 2019, el 5% más, y ya ingresa más de un millón de euros por operación asesorada (el 13% más).
La división de asesoramiento en carteras de crédito, liderada por Joel Grau, completó el pasado año la integración del equipo de carteras de KPMG UK y se reforzaron los hubs de Irlanda, Italia, Portugal y Grecia. De esta forma, la firma asesoró en 40 operaciones por un volumen total de 36.000 millones de euros. En 2019 se completó la integración del equipo de asesoramiento de carteras de KPMG UK y se reforzaron los hubs de Irlanda, Italia, Portugal y Grecia. Alantra es el líder europeo en este negocio, con más de 180 profesionales dedicados a esta industria. Además, también amplió su oferta de servicios con la adquisición de urbanData Analytics (aplicación de Big Data para el sector inmobiliario).
100% de 'pay-out'
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas de abril de 2020 la distribución de un pago adicional al accionista por importe de 0,44 euros/acción. Teniendo en cuenta el dividendo de 0,60 euros/acción pagado en noviembre, la retribución correspondiente al ejercicio 2019 se elevaría a 1,04 euros/acción, lo que supondría distribuir el beneficio consolidado generado en el año en su totalidad (100% de payout). El dividend yield se situaría en 6,9%.
En lo que respecta al área de gestión de activos, los ingresos disminuyeron un 26,8%, hasta 47,5 millones, debido a la caída de las comisiones de éxito (-41,8%) y los cambios en el perímetro de consolidación tras la operación de Alantra Wealth Management por la que vendió una parte del negocio a Mutua Madrileña.
Sin embargo, los ingresos por comisiones de gestión de fondos y vehículos alternativos aumentaron un 3,1% respecto al año anterior. En este sentido, Alantra siguió diversificando sus líneas de negocio tras comprar una participación de la gestora Access Capital y en Asabys Partners (especializada en venture capital). Los fondos de private equity, deuda y real estate completaron seis inversiones, dos add-ons y una desinversión. Los activos bajo gestión de la división de inversión directa (private equity, deuda, real estate, active funds y venture capital) alcanzaron los 2.263 millones de euros.