Empresas y finanzas

Más de 100 industrias ya cubren el 9% de su demanda de electricidad con contratos a largo plazo

  • Fortia firma con Engie la compra de 452 GWh al año duarante 11 años
Proceso industrial con gran consumo energético. Foto: Archivo.

Más de 100 plantas industriales ya cubren un 9% de su demanda de electricidad con contratos de precio fijo a largo plazo (PPA por sus siglas en inglés), una herramienta impulsada por el Gobierno para bajar los costes de energía.

Fortia Energía, la plataforma de compra de energía de grandes grupos industriales, como Acerinox, Cementos Portland o Atlantic Cooper, ha firmado un gran PPA con Engie, por un volumen de energía de 452 GWh anuales durante 11 años. 

De acuerdo con una nota de prensa conjunta de ambas firmas, la energía procederá de la cartera de Engie en la Península Ibérica, ya sea con sus activos  de generación -renovables y gas- o con sus operaciones en el mercado eléctrico.

Engie es de las firmas más activas en el mercado de PPA; el pasado día 11 anunció otro con Química del Cinca para su planta de Monzón (Huesca).

El segundo gran PPA

En el caso de Fortia, se trata del segundo gran PPA que firma para sus asociados; en enero del año pasado suscribió otro con Statkraft por 300 GWh anuales durante un período de 10 años. Entre ambos contratos, Fortia ha cubierto el 9% de su demanda de energía, unos 8 TWh anuales, a precios fijos a largo plazo.

Los PPA son una de las apuestas del Gobierno para rebajar los costes energéticos de la industria; de hecho, adquirir cubrir el 10% de la demanda con contratos a cinco años vista es uno de los requisitos para ser un Consumidor Electrointensivo y beneficiarse de rebajas adicionales en el precio de la luz, según la normativa en tramitación.

En este caso, además, la industria podrá obtener una cobertura de riesgo otorgada por Cesce.

El mercado de PPA con renovables creció globlamente un 40% en 2019, hasta alcanzar una potencia de 19,5 GW, de acuerdo con los datos de la consultora Bloomberg NEF. La mayoría de los contratos se firmaron en EEUU, y los mayores demandantes fueron Google (2,7 GW), Facebook (1,1 GW), Amazon (0,9 GW) y Microsoft (0,8 GW).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky