Empresas y finanzas

Alemania e Italia abren la puerta a una guerra de precios por las torres de Aena

  • La licitación de 202 millones despierta el interés de los operadores públicos
Torre de control

Los gestores de navegación aérea europeos abren la puerta a una guerra de precios por las doce torres de control de Aena privatizadas en 2012.

La relicitación de las gestión de las infraestructuras por un máximo de 202 millones de euros (sin IVA) ha despertado tanto interés entre los operadores públicos de países como Alemania, Italia, Noruega o Finlandia que la compañía que preside Maurici Lucena ha decidido ampliar unos quince días el plazo para presentar las ofertas con el objetivo de que todos tengan tiempo suficiente para plantear sus propuestas una vez que ha resuelto las dudas planteadas.

El sistema que Aena ha elegido para adjudicar el contrato por un máximo de diez años (siete más una prórroga de tres años) es el de la subasta electrónica, lo que implica que ganará el operador que presente la oferta más baja una vez pase el corte técnico.

Este modelo ha despertado el temor en el sector de que se desate una guerra de precios a la baja ya que los operadores públicos que prevén presentarse tienen músculo para ajustar más los márgenes o incluso ir a pérdida ya que un contrato de un máximo de 20 millones al año no altera sus resultados, explican fuentes consultadas por este diario. "DFS Aviation Service, la empresa pública alemana que opera en monopolio en su país, tiene un plan de expansión internacional muy agresiva y ya ha entrado en el mercado inglés (Gatwik) con una oferta a pérdida y muchas dificultades en el arranque del servicio y la calidad del mismo", explican fuentes del sector.

"DFS tiene un plan de expansión internacional muy agresiva y ya ha entrado en el mercado inglés con una oferta a pérdida"

La privatización de estas doce torres de control ya se ha traducido en una rebaja del coste de operación del 50% frente a lo que pagana Aena a Enaire y desde el sector se alerta de los peligros de bajar muchos los precios en un servicio tan intensivo en mano de obra en un momento con el tráfico al alza.

Así, a falta de que se cierre el plazo para presentar las ofertas, ya hay siete empresas interesadas en participar en la carrera en la que Enaire, el operador público español, no puede competir. Además del navegador aéreo alemán, también tiene previsto presentar una oferta Saerco, que actualmente presta servicio en las torres de control de los aeropuertos de Canarias (Lanzarote, Fuerteventura y La Palma) y acaba de ganar un concurso para dos aeropuertos en Noruega.

Dentro de las empresas públicas que operan en monopolio en sus países, la noruega Avinor, la finlandesa ANS y la italiana Enav también han mostrado interés en pujar. La italiana ha contratado el asesoramiento del despacho de Alberto Ruiz Gallardón para preparar su desembarco en nuestro país mientras que ANS Finland se ha aliado con la española Seairtech, una firma de ingeniería con experiencia en equipos de navegación pero no en prestación de servicio. Avinor presentará propuesta en alianza con la ingeniería Gesnaer e Indra, responsable de la tecnología, y la empresa de formación de pilotos FTE Jerez está estudiando pujar de la mano de ACR.

Ferrovial también se va a presentar a la licitación a través de FerroNats, la compañía con la que ya ganó en 2011 la gestión de las torres de control de Alicante, Valencia, Ibiza, Sabadell, Sevilla, Jerez, Vigo, A Coruña y Cuatro Vientos. La firma también presta servicios de control aéreo en 11 aeropuertos.

¿Privatizar más torres de control aéreo?

Mariano Rajoy metió en un cajón la privatización de las torres de control de Aena. Un tema que no se ha vuelto a estudiar por falta de voluntad política pese a que informe encargado por la CE que insta a los aeropuertos a obtener servicios de control mediante licitaciones competitivas porque considera que la liberalización puede mejorar la eficiencia. La CNMC publicó un informe en el que aseguraba la privatización ha reducido el coste por movimiento un 60% entre entre 2012 y 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky