
El grupo presidido por Luis del Rivero ha comunicado al regulador bursátil en Estados Unidos (SEC) que controla el 15,08%, a través de su inversión directa y mediante coberturas, en Repsol. A esta participación habría que sumarle el 1,88% adicional en opciones de Banco Santander, lo que elevaría su control al 16,96% desde el 9,95% anterior. La compañía ya lo ha comunicado a la CNMV y la Mutua Madrileña ha dicho que supera el 5% del capital de la constructora por 31 millones.
Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) tiene ahora mismo en sus manos un paquete de 184,128 millones de títulos de Repsol (REP.MC), equivalentes al 15,08% del capital. El 10,103% lo controlaría a través de su participación directa (y que le habría costado 3.144 millones de euros) y el 4,979% adicional mediante Citigroup. Sin embargo, a este porcentaje, aunque no haya sido comunicado de forma oficial a la SEC, habría que sumarle las coberturas que Sacyr aún tiene con el Santander representativas del 1,88% del capital. De hecho, así lo ha comunicado al regulador español.
En todo caso, el grupo constructor advierte que sólo tiene derechos de votos por el 10%, que suponen unos 123,33 millones de acciones. Para poder ampliar su capacidad de decisión en la petrolera presidida por Antoni Brufau, el 75% del capital tiene que acordarlo así en una Junta General de Accionistas.
Eso sí, con el número de acciones que tiene en propiedad, Sacyr Vallehermoso se configura ya como el principal mayor accionista de Repsol, por encima de La Caixa, que tiene el 14,1%. La entidad financiera ha reiterada en los últimos tiempos que esta inversión es estratégica y que no tiene intención de desprenderse de ella, en contra de lo afirmado por algunos rumores de mercado.
El objetivo sigue en el 20%
Sacyr Vallehermoso reiteró ayer que tiene como objetivo lograr una participación del 20% en Repsol YPF, señaló Luis de Rivero, presidente de la compañía, en la teleconferencia sobre los resultados de nueve meses. Sin embargo rehusó pronunciarse sobre la participación actual que Sacyr ostenta de Repsol, ya que primero tenemos que comunicarlo a la CNMV.
Hasta el momento, Sacyr ha comunicado una participación del 9,95% en la petrolera, pero la prensa ha publicado que el porcentaje sería de al menos un 15%. Sobre la posibilidad de que la constructora pudiera desinvertir en Eiffage para financiar su mayor presencia en Repsol, De Rivero señaló que hoy por hoy la participación en Repsol es independiente de su presencia en Eiffage.
Con respecto al futuro del contrato del puente de Messina (en el que Sacyr tiene un 18,7%), el presidente de la constructora apuntó que de momento el contrato no se anulará tras reunirse el pasado miércoles con el ministro de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, lo que supondría que el importe se destinaría a otros proyectos en Italia.