
El grupo constructor y de servicios Sacyr Vallehermoso prevé elevar su participación en la petrolera hispano-argentina Repsol YPF desde el actual 9,24 por ciento que controla hasta el 20 por ciento, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El anuncio del aumento de su participación se produce horas después de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) decidiera que no debe pronunciarse sobre la adquisición de este paquete accionarial de Repsol YPF, ya que la petrolera no desempeña actividades reguladas.
De acuerdo con la cotización a la que cerró hoy Repsol -25,8 euros por acción-, Sacyr deberá desembolsar cerca de 3.400 millones de euros para comprar el paquete que le resta hasta el 20 por ciento del capital.
Curiosamente, el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, había explicado la pasada semana, con motivo de su entrada en el capital social de Repsol, que la aspiración de la compañía que dirige es contar "sólo" con un 10 por ciento de la petrolera.
Más consejeros
Con el 20 por ciento que pretende alcanzar ahora, Sacyr Vallehermoso podrá pedir probablemente la presencia de más consejeros en el máximo órgano decisorio de la petrolera.
Precisamente hoy Repsol anunció que Sacyr Vallehermoso tendrá dos representantes en su consejo: el propio Luis del Rivero y el empresario Juan Abelló, que cubrirán las vacantes que han dejado el presidente de FCC, Marcelino Oreja, y Gonzalo Anés Alvarez-Castrillón, también consejero del grupo que controla Esther Koplowitz.
Con la actual legislación en materia de opas, Sacyr Vallehermoso podría alcanzar una participación del 24,9 por ciento de Repsol sin tener que lanzar una oferta de adquisición, un porcentaje que se elevará hasta el 29,9 por ciento con la nueva ley que prepara el Gobierno.
Su entrada en Sacyr
Sacyr Vallehermoso protagonizó la entrada en el accionariado de Repsol a principios de la pasada semana.
El desembarco en la petrolera, enmarcada en su estrategia de "diversificación y crecimiento del grupo", supuso un desembolso de 2.855,6 millones de euros.
Con esta operación, Sacyr Vallehermoso se convirtió en el segundo mayor accionista de Repsol, sólo por detrás de La Caixa, que controla el 12,5 por ciento de la petrolera.
Ahora, si alcanza el 20 por ciento, será el primer accionista de la compañía que preside Antonio Brufau.
En concreto, y según el comunicado que remitido a la CNMV, Sacyr Vallehermoso posee, a través de su filial Sacyr Vallehermoso Participaciones Mobiliarias, el 5,36 por ciento del capital social de Repsol, equivalente a 65,47 millones de acciones.
Además tiene firmadas coberturas financieras con el Santander para asegurar el riesgo de fluctuación de la acción de la petrolera por un 4,586 por ciento restante.