Empresas y finanzas

El exdirector del FBI avala la versión de Fridman y niega que provocara el colapso de Zed

  • La Audiencia Nacional acepta el documento presentado por Louis J. Freeh
  • La Fiscalía acusó al inversor ruso de crear un entramado criminal
  • El informe desmonta que hunda compañías para quedárselas a precio de saldo
Londresicon-related

Fridman contrató a un exdirector del FBI, Louis J. Freeh, para defender su actuación en la teconológica Zed, creada por el empresario español Javier Pérez Dolset, después de que la Fiscalía Anticorrupción le acusara de haber participado presuntamente "en una práctica conocida en el entorno criminal ruso como raider, o la absorción ilegal de empresas" tras provocar su ahogo financiero.

En el informe presentado ante el juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Freeh, que fue también juez federal de distrito en Estados Unidos, avala su versión de los hechos. "Hemos concluido que no existe prueba que acredite que Fridman haya participado en ninguna actividad delictiva respecto a Zed", asegura el documento firmado por e Freeh Sporkin & Sullivan, el despacho del exdirector del FBI.

Acusaciones

La Fiscalía apuntó que el plan de Fridman para favorecer a los inversores rusos culminó con una oferta de compra en 2016 por un importe de 20 millones, "muy por debajo del valor de la compañía después de las maniobras de paralización y bloqueo" que habría llevado a cabo. Sin embargo, según Freeh, "no encontramos ninguna prueba que respalde este vínculo".

En su informe, el exdirector del FBI explica que "mi equipo, para la realización de este análisis, ha incluido a dos antiguos fiscales federales, un abogado que anteriormente trabajó con la Interpol y dos ex agentes especiales del FBI, incluyendo a Marc Varri, quien previamente sirvió como Agregado Jurídico de la Embajada de los Estados Unidos en Madrid".

El delegado del FBI en Madrid

En este puesto, Varri fue, precisamente, el representante en jefe del FBI para el gobierno de los Estados Unidos en España y era responsable de potenciar una colaboración estratégica para coordinar operaciones de investigación y de cuerpos de seguridad. "Hemos actuado con el mayor nivel de objetividad, tomando en consideración toda la información disponible, incluso si ello pudiera suponer un perjuicio para Fridman", asegura Freeh.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky