Empresas y finanzas

Correos busca retrasar la contratación de 3.421 personas

  • La compañía subirá un 2% el sueldo de la plantilla en febrero y sale de pérdidas
José Manuel Serrano, Presidente de Correos

Correos ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de 3.421 plazas más. Lo que no tiene todavía decidido es la fecha del examen ni el momento en el que los opositores aprobados podrán entrar a formar parte de la compañía.

Y el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, quiere negociar con los sindicatos una demora o unos nuevos plazos para la activación de las nuevas plazas fijas ya que este año lo tienen cubierto.

"Tenemos que ver los tiempos y negociar con los sindicatos las demoras de tiempo o plazos para que se aplique esta nueva convocatoria", aseguró Serrano en un desayuno con la prensa en el que presentó los resultados de 2019. Correos acaba de realizar un examen para cubrir 4.005 plazas y prevé que los aprobadas se incorporen en junio de 2020 por lo que es imposible que este año tenga lugar otra convocatoria y está por ver si finalmente será en 2021.

La empresa postal sólo tiene la obligación de publicar en el BOE las convocatorias en el año que toca pero no de ejecutarlas. No en vano, en 2017 se publicó unas de más de 1.000 plazas que finalmente se ha activado en diciembre de 2019, junto a la de diciembre de 2018.

Más allá de lanzar nuevas plazas dentro del plan de estabilización del empleo pactado con los sindicatos para el periodo 2018-2020, la firma tiene previsto subir el sueldo un 2% a toda la plantilla a partir de la nómina de febrero con efecto retroactivo a enero. Esta subida está vinculada con la aprobación en Consejo de Ministros de mejorar el sueldo de los funcionarios y estaba ya pactado con los sindicatos por lo que no necesita una nueva autorización de Hacienda.

Impulso de la paquetería

Correos ha cerrado el año 2019 con unos beneficios 14,8 millones de euros, lo que implica que ha salido de pérdidas por primera vez desde 2014. El año pasado tuvo unos números rojos de 153 millones de euros por, entre otras cosas, un dinero que tuvo que devolver al Gobierno por financiación inadecuada.

La firma explica que tras esta mejora de los resultados se encuentra el alza de los envíos de paquetería con origen en el comercio electrónico. Así, Alibabá, Amazon, Inditex y otros gigantes del online le han permitido elevar su facturación un 11% hasta los 2.400 millones de euros y un ebitda del 50 millones, casi el doble que en 2018.

La paquetería ha crecido un 17%, por encima de la media del sector, mientras que el negocio postal ha caído una media del 12%. Un descenso que ha alertado a la cúpula de la compañía y que busca ahora entrar en todo el negocio de la logística (también almacenará) para ahondar en la diversificación.

Caída del servicio postal

El descenso del negocio postal ha alertado a Correos. La compañía asegura que en el primer trimestre del año registraron una caída del 4% que en abril se aceleró hasta perder un 22%.

La perdida de actividad siguió con cifras de doble dígito el resto del año hasta cerra con un descenso medio del 12%. Correos alerta de la necesidad de diversificarse para seguir siendo rentable y apuesta por la internacionalización y seguir sumando servicios en las oficinas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

El único cuerdo que sabe lo que se avecina...

Puntuación -1
#1