Empresas y finanzas

Unas vacaciones en Ibiza con reproducción asistida incluida

  • IVI y Grupo Policlínica firman un acuerdo de colaboración a largo plazo

El turismo sanitario es una de las fortalezas de España que aún queda por fortalecer. Desde este mes, Ibiza tendrá un centro de referencia en reproducción asistida, virtud de un acuerdo de colaboración entre el Grupo Policlínica e IVI, que facilita tanto a nacionales como extranjeros acceder al servicio que necesiten.

La reproducción asistida vive una época dorada. Hay dos factores que influyen por encima del resto para que este sector esté en continuo crecimiento. Por un lado, muchas mujeres que quieren ser madres lo hacen a edades más tardías, lo que provoca que en algunos casos precisen de ayuda médica. Por otro lado se encuentra la gran afluencia de mujeres extranjeras que llegan a España para someterse a estos tratamiento.La explicación radica en que la legislación de nuestro país permite que tanto parejas homosexuales como mujeres solteras puedan someterse a estos tratamientos, hecho que no ocurre en algunos estados del entorno europeo. Con este panorama, las clínicas privadas españolas no sólo tienen un gran público patrio, sino que también gozan de la ventaja competitiva con los países fronterizos.

Una inversión de 800.000 euros

El Grupo Policlínica y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cuál Ibiza cuenta desde este mes con un centro en pleno funcionamiento que aúna las fortalezas de ambas empresas. IVI ha realizado una inversión de 800.000 euros en este centro y tendrá a 10 profesionales sanitarios (junto a personal administrativo). Por su parte, el Grupo Policlínica derivará en exclusiva a los pacientes que precisen tratamientos de reproducción asistida a este centro propiedad de IVI. Asimismo, también se encargará de la realización de pruebas y analíticas en su Hospital de Ibiza.

Pero desde ambos centros no se olvidan de la importancia que tendrá en la evolución del acuerdo los extranjeros que lleguen de vacaciones a uno de los destinos más turísticos (y de mayor nivel adquisitivo) de España. "Nosotros trabajamos con médicos extranjeros que nos derivan pacientes que necesitan técnicas de reproducción asistida", asegura Ricardo García, director médico del Grupo Policlínica. En la actualidad, y según reconoce el director médico de IVI, en la clínica de esta empresa en Mallorca el 30 por ciento de las mujeres que acuden a realizarse un tratamiento son foráneas.

"Nosotros trabajamos con médicos extranjeros que nos derivan pacientes que necesitan técnicas de reproducción asistida"

La perspectiva de pacientes que manejan ambos centros es de unos "250 ciclos anuales". De ellos, 150 son los que IVI aporta en su centro y los otros 100 son los que llegarán desde el Grupo Policlínica. En estas cifras se contemplan tanto a mujeres nacionales como internacionales, aunque ambas entidades esperan que estos números vayan aumentando. Además, apuntan a que desde este mes las insulares ya no tendrán que desplazarse a la península para poder llevar a cabo su tratamiento de fertilidad. "A través de este acuerdo, además, queremos hacer más accesible la tecnología vanguardista y los tratamientos de reproducción asistida punteros de IVI a los pacientes, de forma que tengan la seguridad y tranquilidad de que están en las mejores manos", añade Marqueta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky