
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha llegado a un acuerdo con Caixabank para la apertura de cuentas de la recaudación, tasas y sanciones del organismo.
Según explica la CNMC, Caixabank podrá cobrar una comisión o precio del servicio consistente en aplicar un porcentaje del 0,50% sobre las cantidades que excedan del saldo medio informado (franquicia) para cada una de las nueve cuentas corrientes objeto del contrato licitado por el organismo que preside José María Marín Quemada.
La institución además se obliga a realizar íntegramente toda la operativa a través de banca electrónica.
14.900 euros es la cantidad máxima que recibirá Caixabank por la gestión de las cuentas de la CNMC
La entidad financiera y Caixabank fijan también un límite máximo de gasto durante el año de vigencia del contrato que asciende a un principal sin IVA de 14.900 euros.
Todas las facturas cuyo importe sea superior a 5.000 euros deberán emitirse en formato electrónico y presentarse en el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado.
Se excluyen de la obligación de facturación electrónica las facturas de importe inferior a 5.000 € y las emitidas por personas físicas o entidades que no tengan obligación de uso de factura electrónica (art. 4 Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público). En estos casos, las facturas podrán expedirse en formato papel y deberán ser presentadas en el Registro Administrativo de la CNMC.
Cargos territoriales
Por otro lado, la entidad adjudicó también el pasado mes de agosto la constitución de 10 cuentas en el Banco Santander para la gestión de las cuentas correspondientes a los cobros de los suplementos territoriales que se están facturando en diversas autonomías en el recibo de la luz. Este contrato no tiene coste para la entidad, ni comisiones previstas y se prolongará hasta julio de 2021.
Las eléctricas han comenzado a trasladar a los clientes el coste de los impuestos autonómicos que 15 regiones impusieron en el año 2013. Bajo el epígrafe de "Suplementos territoriales de 2013", las comercializadoras han iniciado la recuperación de estas cantidades que irán posteriormente a las distribuidoras para hacer frente a dichos impuestos.
Según explicaron explicaron las comercializadoras, si el importe del Suplemento Territorial de un suministro es igual o inferior a 2 euros antes de impuestos, se aplica el importe total del Suplemento Territorial en una única factura. Si, por contra, el importe es mayor a 2 euros antes de impuestos, se fraccionará el importe en partes iguales y superiores a un euro en las facturas que se emitan en el plazo máximo de doce meses.