
Mientras que Madrid y Barcelona cruzan la línea roja de esfuerzo financiero a la hora de comprar o en el alquiler de una vivienda, las otras dos capitales más pujantes en el sector residencial, Valencia y Sevilla, se mantienen en ratios muy saludables.
Concretamente, en la capital de la Comunidad Valenciana, la tasa media de endeudamiento a la hora de adquirir una vivienda de unos 90 metros cuadrados se sitúa en el 16 por ciento, quedando muy lejos de la línea roja fijada por los expertos, que es del 33 por ciento. Según los datos que maneja Century 21, en Valencia la renta media mensual por hogar es de 2.776 euros, una de las más bajas entre las principales capitales españolas, presentando una distancia de entre 600 y 800 euros con respecto a la Ciudad Condal y Madrid.
Estos ingresos permiten a las familias de Valencia disponer de un presupuesto máximo de 916 euros para acceder a una vivienda. Por su parte, los precios de los pisos se sitúan en 1.584 euros por metros cuadrado. De este modo, adquirir una casa de 90 metros cuadrados implicará una carga mensual de 451 euros, lo que se traduce en una tasa de endeudamiento del 16 por ciento.
En el caso del alquiler la situación cambia, ya que arrendar una casa de la misma superficie acarrearía un coste medio mensual de 725 euros, teniendo en cuenta que los precios medios del alquiler en la ciudad son de 8,1 euros por metro cuadrado. En este caso, la tasa de endeudamiento, aunque se mantienen por debajo del 33 por ciento, ascendería al 26 por ciento.
Si la opción pasa por aplicar todo el presupuesto disponible, las familias podrían optar, según el informe de Century 21 por casas de mayores dimensiones, llegando hasta los 175 metros cuadrados en la compra y los 110 metros cuadrados en el alquiler.
La compra es más rentable
En el caso de la capital andaluza, los ingresos medios de las familias rondan los 2.671 euros mensuales, solo por encima de los 2.359 euros de los que disponen las de Extremadura. Para no superar el esfuerzo recomendado de un tercio del salario, no deberían destinar más de 881 euros mensuales al pago de una vivienda.
Sevilla es una de las capitales que ha experimentado una mayor revalorización con un precio de venta de 1.815 euros por metro cuadrado que le sitúa como la sexta ciudad más cara. En los alquileres se posiciona como la quinta capital con valores más altos y alcanza los 9,5 euros por metro cuadrado.
De este modo, comprar una casa de 90 metros cuadrados representa una mensualidad de 516 euros y una tasa de endeudamiento del 16 por ciento. Por otro lado, alquilar tendrá un coste mensual de 857 euros, haciendo que la tasa de endeudamiento suba al 32 por ciento y si sitúa muy cerca de la línea roja.
En Andalucía destaca Córdoba como uno de los municipios con los precios más bajos, con la media de venta en 1.266 euros por metro cuadrado y el alquiler en 6,7 euros. Sin embargo, la renta de las familias se sitúa por encima de Málaga, que es, junto a Sevilla, la ciudad andaluza con los precios de la vivienda más elevados (1.789 euros por metro cuadrado en la compra) y en el caso del alquiler está nivelada con los mercados más caros a escala nacional (9,7 euros por metro cuadrado).
Así, en Córdoba la tasa de esfuerzo para la compra es del 14 por ciento, mientras que en el alquiler es del 24 por ciento.
En Málaga, que es la ciudad andaluza con los ingresos medios más bajos por hogar, con 2.400 euros al mes, el umbral que no debe superarse en la compra es de 792 euros al mes. El esfuerzo en las adquisiciones se sitúa por tanto en el 21 por ciento, mientras que en el caso del alquiler se cruza la línea roja y se sitúa en el 37 por ciento.