Empresas y finanzas

El comprador extranjero de vivienda de obra nueva, el contrapeso ante el ajuste de la demanda interna

  • Nueva publicación de la 'Vivienda a fondo'
  • Tribuna de Marcos Beltrán, director comercial de Real Estate de Altamira

El mercado de la vivienda se encuentra en un momento de madurez, con distintas tendencias por localización y una estabilización del precio de la vivienda.

En Altamira vemos que el sector inmobiliario sigue dando muestras de buena salud gracias, sobre todo a la vivienda de nueva construcción, en especial por la demanda extranjera, que se mantiene fuerte y está sirviendo de contrapeso al ligero ajuste que se está notando en la demanda interior.

Según la última Estadística Registral Inmobiliaria, la compra de vivienda por parte de extranjeros ha seguido manteniendo su tradicional fortaleza en términos porcentuales en el tercer trimestre. En concreto, acaparó el 12,55 por ciento de las operaciones del mercado residencial español, cifra que supera a las registradas en los otros dos primeros trimestres de 2019.

Las cifras demuestran que los extranjeros siguen viendo el residencial español como una buena opción para invertir, detectando oportunidades de negocio, respaldadas por la estabilidad y seguridad jurídica de las mismas. De cara al futuro, todo apunta a que esta tendencia se puede mantener en los próximos meses y que la demanda de vivienda con fines turísticos puede mantener elevadas tasas de actividad.

Precisamente, si analizamos bien los datos, vemos que el foco principal de la demanda extranjera en los últimos años se concentra en zonas de elevado atractivo turístico y, sobre todo, en zonas costearas. En Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias y Murcia, el peso de la compra de viviendas por parte de extranjeros supera el 20 por ciento.

Los británicos siguen a la cabeza de las compras de vivienda entre extranjeros

Tradicionalmente, las islas han sido las comunidades autónomas que más han captado la atención de este tipo de compradores. Sin embargo, en este último trimestre podemos apreciar dos cambios singulares. Por un lado, Comunidad Valenciana ha conseguido adelantar a Canarias y quedarse con el segundo puesto, solo por detrás de Baleares. Por otro, destaca la fuerte tendencia ascendente de Murcia, que se anota el mayor incremento en el porcentaje de compras de extranjeros, por encima del 20 por ciento por primera vez.

El perfil del inversor extranjero no ha variado mucho en los últimos años. Los británicos siguen a la cabeza de las compras, con un 14,27 por ciento del volumen total del tercer trimestre, pero lo cierto es que su demanda está cayendo por los efectos derivados del 'Brexit'. Los franceses, con el 8,38 por ciento de las compras, vuelven a ocupar el segundo lugar, seguidos de los alemanes, que han acaparado el 6,63 por ciento de las adquisiciones del tercer trimestre. La oferta de vivienda en zonas costeras sigue al alza para dar respuesta a estas necesidades de demanda.

Altamira, de hecho, gestiona más de 78 promociones en las Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Nueva Ribera Beach Club en Los Narejos o Sunrise Tower en Calpe son algunos ejemplos de la oferta que comercializa en las zonas de playa. En total, Altamira gestiona más de 100.000 inmuebles repartidos por todo el territorio nacional y dispone de más de 10.000 viviendas en alquiler y 3 millones de metros cuadrados en el sector terciario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky