
Endesa presentó este viernes la solicitud formal de cierre de las centrales térmicas de carbón importado ubicadas en As Pontes (A Coruña) y Carboneras (Almería), ante "la clara ausencia de perspectivas de mejora en el futuro" de las plantas por su falta de competitividad en la cobertura de la demanda por "la profunda modificación" de las condiciones de mercado, con un incremento sustancial en el precio de los derechos de CO2 y una caída significativa del precio del gas.
En un comunicado, la energética señaló que garantizará el puesto de trabajo de los casi 300 empleados de las dos plantas -174 de As Pontes y 113 de Carboneras-, mediante un proceso de recolocación, así como medidas formativas y participación en el desmantelamiento.
Asimismo, Endesa propone, dentro de los planes de acompañamientos presentados para cada emplazamiento, sustituir el cierre de estas dos centrales con el desarrollo de proyectos renovables por más de 3.000 megavatios (MW), con unas inversiones totales de casi 2.800 millones de euros.
Concretamente, la energética propone sustituir en Galicia los 1.468 MW térmicos de la central por 1.505 MW renovables en el periodo 2020-2026, con una inversión de unos 1.580 millones de euros y la generación de unos 1.250 empleos directos de media anual en los seis años de la fase de construcción y 125 en la de operación y mantenimiento.
Para Andalucía, contempla en el periodo 2020-2026 la construcción de unos 1.520 MW de potencia solar y eólica en Almería, donde se ubica la central, con unos 1.200 millones de euros de inversión y la creación de unos 700 empleos de media anual en los seis años de la fase de construcción y 110 en la de operación y mantenimiento, y 2.535 MW más para el resto de Andalucía.
Además, Endesa ha completado la construcción de toda la potencia renovable que se adjudicó en las subastas celebradas en 2017, convirtiéndose en la primera de las grandes compañías que consigue hacerlo antes de que concluya el año, el plazo límite establecido por las reglas de las pujas.
Proyectos fuera de plazo
REE calcula que un 40% de la potencia adjudicada por el Gobierno en 2017 -4.109 MW fotovoltaicos y 4.107 MW eólicos- no se habrán conectado a las redes eléctricas cuando acabe el año, de los que unos 1.000 MW son fotovoltaicos y unos 2.500 MW son eólicos. Sus promotores, además de perder el referido régimen retributivo regulado, verán cómo se les ejecutan unos 100 millones en garantías financieras. No será el caso de Endesa. La compañía dirigida por José Bogas anunció ayer la conexión a la red del parque eólico de Los Arcos, en Málaga, que con sus 35 MW completa los 879 MW que ganó la empresa en las pujas.
En total, la filial de la italiana Enel ha conectado a la red 25 instalaciones, 18 eólicas y siete fotovoltaicas.