Empresas y finanzas

La Inspección de Trabajo investiga a las plataformas online de ayuda a domicilio

  • Cree que es un modelo como Deliveroo y busca falsos autónomos en Cuideo o Joyners
  • Los inspectores apuntan a que puede haber firmas operando incluso sin licencia

La Inspección de Trabajo ha redoblado sus esfuerzos en la búsqueda de falsos autónomos y, tras la batalla abierta contra firmas como Deliveroo o Glovo, está investigando ahora a las plataformas online de ayuda a domicilio. Los inspectores están investigando así a firmas como Cuideo o Joyners, que realizan una labor de intermediarias a través de Internet entre cuidadores que buscan trabajo atendiendo a ancianos y personas que requieren este servicio.

Por ahora, las investigaciones se están centrando, fundamentalmente, en Barcelona y su área metropolitana aunque, según apuntan fuentes del sector, la investigación se irá ampliando poco a poco a otras ciudades, como Madrid.

Al contrario de lo que ocurre con las firmas de reparto a domicilio, la Inspección considera que en este caso puede haber también empresas que estén operando como agencias de colocación sin tener licencia para ello entre las plataformas online que ofrecen empleadas del hogar. En Internet, han proliferado en los últimos años múltiples compañías que ofrecen trabajadores de servicio doméstico.

Entre ellas hay firmas que operan dentro de la legalidad como, por ejemplo, Alma Domestic Service, en Barcelona, que muestra en su web de forma clara el número de autorización del Sistema Catalán de Ocupación, o de Home Staff, que ofrece toda una serie de garantías en las contrataciones, al margen de formación y servicios de apoyo legal en la contratación, pero también de muchas otras firmas que podrían estar compitiendo sin tener las licencias correspondientes, según las primeras investigaciones llevadas a cabo.

El Plan Director

Fuentes del Ministerio de Trabajo han confirmado que "desde la Inspección se están realizando distintas actuaciones en materia de plataformas digitales, tal y como se establece en el Plan Director, y entre ellas alguna se dedica al cuidado de personas, fundamentalmente en Barcelona". El Ministerio aclara, no obstante, que "estas actuaciones tienen como objetivo valorar el correcto encuadramiento en la Seguridad Social de los cuidadores pero todavía no están concluidas".

Y es que, los inspectores han puesto la lupa en este tipo de plataformas que se dedican a ofrecer cuidadoras de ancianos o de enfermos por horas, para las noches o para momentos puntuales de urgencias ya que "presentan las mismas similitudes en el modelo de contratación que otras plataformas de otros sectores" , según las fuentes las consultadas por este diario.

Así, la idea es que estas plaformas que intermedian no tendrían contratadas a las cuidadoras ni dadas de alta en la seguridad social si no que las tendrían como autónomos a pesar de que ellas no controlan sus horarios ni tienen acceso al cliente final. El objetivo sería regularizar el sector.

En el caso de las plataformas de reparto de comida a domicilio Deliveroo y Glovo, tanto la Inspección de Trabajo como el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y Asturias han señalado que los repartidores son falsos autónomos porque la herramienta de trabajo principal es la plataforma al ser la que fija los precios y consigue los clientes y los proveedores del servicios de transporte.  "Es impensable que el actor pudiera desempeñar su trabajo transportando comidas entre los restaurantes y los clientes, en calidad de trabajador autónomo, al margen de la plataforma y con sus solos medios, con su vehículo y con su móvil", apunta el Tribunal asturiano.

Otros jueces de primera instancia por su parte alegan que son autónomos porque aseguran que la herramienta de trabajo es la bicicleta o la moto y stienen total libertad para elegir horarios, pedidos y trabajar para la competencia.

Derechos laborales

Desde el Ministerio de Trabajo han manifestado ya en reiteradas ocasiones su preocupación por este nuevo modelo laboral. "Esto es un movimiento global que ha llegado para quedarse", señaló Irene Marín Luengo, subdirectora general para la coordinación de la Inspección del Sistema de Relaciones Laborales. "Sin embargo, nos hemos encontrado con que estas plataformas han supuesto en muchos casos una merma en los derechos de los trabajadores", subrayó. Y esa es la razón, precisamente, por la que la Inspección está redoblando los procesos abiertos en búsqueda de falsos autónomos que en realidad deberían mantener una relación laboral.

Críticas desde el sector

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), ha criticado en las últimas semanas la judicialización del modelo de las plataformas, que ha convertido a España en el único país europeo con tantos frentes judiciales abiertos y que, según dice esta organización, "deja a las empresas en una situación de desprotección a la espera de lo que dictamine finalmente el Tribunal Supremo. "El problema de fondo es que no hay un criterio fijo y se están dictando sentencias en un sentido y en otro", dice Adigital.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky