Empresas y finanzas

Tarba extraerá gas en Sevilla tras adquirir activos y derechos a Naturgy

  • Pedirá las licencias para perforar en El Romeral con el cambio de año
  • Confía en mantener extraer hidrocarburo hasta el año 2044
Válvulas de una instalación de gas. Foto: Archivo

Tarba, filial de la australiana Warrego y de la británica Prospex, quiere aumentar la extracción de gas del yacimiento sevillano de El Romeral, tras haberle comprado a Naturgy los derechos del campo y varios activos, entre los que destaca una pequeña central eléctrica. Con el cambio de año empezará a tramitar los permisos para abrir tres pozos adicionales a los tres que ya hay en producción.

El Romeral, uno de los cinco yacimientos españoles de hidrocarburos, se remonta a la década de 1950. A partir de 1983, Chrevron y Repsol empezaron a explotarlo y abrieron siete pozos, de los que cinco llegaron a producir gas; todavía hoy siguen tres activos: El Ciervo-1, Santa Clara-1 y Sevilla-1. El campo llegó a manos de Naturgy en 2006, cuando adquirió Petroleum Oil and Gas España, firma titular de varias concesiones y activos de hidrocarburos en el territorio nacional, por 30 millones de euros.

Sin embargo, a mediados de mes, la firma presidida por Francisco Reynés cerró la venta de El Romeral a Tarba Energía por 750.000 euros, dentro de su actual política de desprenderse de los activos considerados no estratétigicos, según confirman fuentes de la empresa. Ese capital lo ha adelantado uno de los dos accionistas de Tarba, Warrego Energy Limited -firma cotizada en Australia-, mientras que el otro, Prospex Oil and Gas -que cotiza en Londres- tiene tres meses de plazo para hacerse con el 49% del yacimiento.

Licencia hasta 2044

De acuerdo con la documentación de Prospex, los nuevos dueños de El Romeral tienen intención de ampliar la producción del yacimiento, cuya licencia expira en 2024, pero puede prorrogarse por dos períodos de 10 años, hasta 2044.

Se basan en un estudio de la consultora Netherland Sewell & Associates (NSAI), que ha evaluado las reservas probables de los tres pozos en producción en 0,3 Bcf (miles de millones de pies cúbicos), a los que se pueden añadir dos pozos con recursos identificados aún por explotar, evaluados en 5 Bcf, y otros 11 emplazamientos de bajo riesgo que la empresa pretende desarrollar, con unos recursos de 90 Bcf.

Actualmente, el gas de El Romeral alimenta una pequeña central eléctrica de 8,1 MW que opera al 22% de su capacidad y genera unos 800.000 euros anuales. Pero Prospex señala que ese nivel de producción responde a que no tiene suficiente gas, y recuerda que la planta ha llegado a generar 60.000 MWh anuales, que hoy en día le proporcionarían más de 4,2 millones por la venta de la electricidad.

Tarba empezará a tramitar los permisos para perforar El Romeral con el cambio de año. La empresa también tiene los derechos de exploración del yacimiento de El Tesorillo, en las gaditanas sierras de La Plata y El Retín.

Allí, en la década de 1950, un consorcio de empresas españolas y norteamericanas perforaron varios pozos exploratorios con éxito, pero la complejidad geológica era demasiado grande para los medios de la época y no se pudo explotar. Tarba se hizo con los permisos de exploración en 2010 -incluye también otro yacimiento, Ruedalabola- y calcula que puede haber 830 Bcf.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky