Empresas y finanzas

Trabajo alerta a Ryanair que "no tolerará" ilegalidades en Gerona y le investigará

  • Advierte a la firma por carta de que no puede quitar derechos a los pilotos y tripulantes
  • La low cost asume que puede no recibir ningún avión de Boeing, lo que podría lastrar más su crecimiento
  • La aerolínea recortará el 2% de la oferta en España por la crisis del 737 MAX
Colas de aviones

El Ministerio de Trabajo ha dado un severo toque de atención a Ryanair por cómo está llevando a cabo el ajuste laboral y salarial en la base de Gerona. El director general, Ángel Allué, ha enviado una carta a la compañía irlandesa en la que le advierte de que el Ministerio "no va a tolerar" que se obligue a los pilotos y tripulantes a perder derechos adquiridos como la antigüedad.

Asimismo, ha informado a la aerolínea de que va a ordenar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que investigue qué está pasando en la base catalana y "practique las actuaciones que procedan, incluida la exigencia de las responsabilidades administrativas o de otro tipo a que haya lugar". Ryanair ha respondido a esta misiva en una rueda prensa asegurando que "cumple con la ley española" y que dará a las Administración la información que requiera.

El departamento que dirige Magdalena Valerio ha enviado esta carta tras recibir varias denuncias de UGT y de otros sindicatos sobre las "irregularidades y malas prácticas lesivas para los trabajadores" en las que está incurriendo Ryanair al implementar el plan para transformar los contratos fijos en fijos discontinuos en la base de Gerona, que va cerrar tres meses al año a partir de 2020. Y es que, según denuncian y recoge Trabajo en su misiva, Ryanair estaría aprovechando la novación de los contratos para "imponerles de forma unilateral una serie de condiciones desfavorables y ajenas a lo ofrecido en su día".

En concreto, los sindicatos denuncian que la compañía impone en los nuevos contratos una nueva antigüedad, un régimen ilimitado de movilidad, la extinción obligatoria a las 65 años y la obligación de realizar horas extra sin remuneración adicional, entre otras cosas. Algunos derechos de estos se consideran indisponibles por lo que el empleado, por ley, no podría renunciar a ellos.

Les dirigimos este escrito con la advertencia de que deberán abstenerse de llevar a cabo cualquier tipo de prácticas que (...) de cualquier modo vulneren la legalidad vigente

Tras cerrar el ERE sin acuerdo, Ryanair presentó unas "medidas sociales de acompañamiento" destinadas a evitar el cierre de la base de Gerona que contempla que los pilotos y tripulantes de cabina pasen de un contrato fijo a uno del 75%. La medida implicaba que todos los empleados de la base firmasen el nuevo contrato antes del uno de diciembre y que aquel que no lo firmara sería despedido.

En este punto, muchos TCP y pilotos firmaron la novación con salvedades, es decir, advirtiendo de que no aceptarían la perdida de derechos, y la compañía les contestó que sí no aceptaban el contrato tal y como estaba serían despedidos. Paralelamente, desde Recursos Humanos se realizaron llamadas para decirles que volvieran a enviar el contrato sin las alegaciones y así mantener su puesto.

"Esta Dirección de Trabajo no puede tolerar ninguna práctica que desvirtúe por la vía del hecho el plan de acompañamiento. Les dirigimos este escrito con la advertencia de que deberán abstenerse de llevar a cabo cualquier tipo de prácticas que (...) de cualquier modo vulneren la legalidad vigente", reza la carta a la que ha tenido acceso este diario.

El ministerio de Trabajo sigue así los pasos de la Generalitat, que ya ordenó abrir una investigación de oficio y se posiciona en contra del área de Territori, que defiende que es mejor un "mal acuerdo" que el cierre de la base catalana.

Reduce la operativa en España

Ryanair recibió esta misiva la semana pasada y esta ha visitado Barcelona para reunirse con la Conselleria de Territori y anunciar un mayor enfriamiento de su ritmo de crecimiento en Europa (crecerá un 2% frente al 8-10% de otros años). Un ajuste que en España se traduce en una caída de la oferta de plazas del 2%, algo mayor a la caída del 1,1% anunciada por el director de marketing, Kenny Jacobs, en octubre. La compañía ha asegurado que el descenso será mayor en Cataluña donde recortará la oferta de asientos entre un 3 y un 4% tras ajustar la capacidad en Gerona un 21%.

En todo momento, la compañía aérea ha explicado que el recorte se debe a la falta de aviones por la crisis del 737 MAX, que está en tierra desde marzo y que en enero se dejará de fabricar. Ryanair tenía previsto recibir 58 aviones 737 MAX en su año fiscal 2020 y ante los problemas para que vuelva a volar ahora sólo prevé recibir este ejercicio 10, cifra que puede llegar a cero por el retraso en su regreso a los cielos y la paralización de la producción. Aunque Ryanair asegura que, de momento, esta decisión productiva no le afecta, si al final no recibe ningún avión el año que viene podría tener que ejecutar más recortes en sus planes de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky