Empresas y finanzas

Álvarez-Pallete arenga a la cúpula de Telefónica España para seguir creciendo

  • Analiza la estrategia de la filial con el comité de dirección de la subsidiaria
  • El presidente del grupo se cita con el staff de Telefónica España en Buitrago de Lozoya
  • Perfilan la estrategia de formación para 6.000 empleados del país
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, se conjuró el pasado lunes con el comité de dirección de la filial española para reforzar mensajes, analizar estrategias y establecer prioridades, entre ellas continuar la trayectoria alcista de crecimiento de los últimos trimestres. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, la satisfacción del clientes en un entorno de creciente digitalización y competencia fue otro de los asuntos objeto de análisis.

En un entorno alejado del bullicio de la sede corporativa de las Tablas, en Buitrago de Lozoya (Madrid), el primer ejecutivo de la 'teleco' se reunió durante toda la jornada con los 19 altos cargos de Telefónica España. Desde las instalaciones de la empresa en el municipio serrano, Álvarez-Pallete animó a sus primeros espadas a enriquecer la contribución del mayor generador ingresos de la multinacional.

Entre otros asuntos, la mini cumbre repasó la previsión del despliegue de las infraestructuras de red en todo el país, desde la fibra óptica hasta los futuros lanzamientos de 5G. En un entorno competitivo caracterizado por la agresividad del bajo precio, el puñado de directivos de la filial fue testigo del énfasis corporativo en la captura de clientes de valor, incremento del arpu (ingresos medios mensuales) y apuesta por la calidad de los servicios.

Ángel Vilá, consejero delegado de Telefónica, participó en el análisis sobre la salud del mercado residencial, las fortalezas y debilidades en las relaciones con los clientes, la evolución de la oferta comercial y la apuesta por los contenidos de producción propia de la televisión de pago. La explosión de la conectividad y la inteligencia artificial fueron otros fenómenos que deberá considerar la subsidiaria española en su objetivo de atender las cambiantes necesidades de los clientes. También hubo ocasión para conciliar los objetivos empresariales en entornos salpicados por incertidumbres geopolíticas, macroeconómicos y regulatorios, como el propio Álvarez-Pallete ya puso de relieve a través de una reciente carta compartida con todos los empleados. En ese entorno, los directivos refrescaron los objetivos de nuevos negocios del grupo como la conectividad de los automóviles (Movistar Car), la seguridad en el hogar, así como el apoyo tecnológico a las empresas españolas en su proceso de transformación digital.

La formación de los empleados mereció un capítulo especial en las reuniones con los altos cargos de la filial, con especial atención en la actualización de 6.000 trabajadores de Telefónica de España llamados a refrescar sus actuales capacidades por otras más digitales y conectadas con los nuevos tiempos. En línea con el encuentro celebrado en la sierra de Madrid, el presidente de Telefónica ya mantuvo la semana pasada diversas reuniones en Latinoamérica, con los comités de dirección de aquellas filiales. Entre otros asuntos, se recalcaron los tres ejes sobre los que se sustentan el plan de acción del grupo: "priorizar los mercados donde podemos ser relevantes y crecer con un modelo sostenible a largo plazo; impulsar las oportunidades de mayor potencial de crecimiento, apalancando a la vez el valor de nuestras infraestructuras; e incrementar la agilidad y mejorar la eficiencia", según apuntó Álvarez-Pallete en su carta a los empleados.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Recomendacion de un vigilante de la sociedad
A Favor
En Contra

Perdoneme sr. Pallete por mi atrevimiento desde mi ignorancia pero no cree que tendrían que generar valor sobre lo que tienen y mejorarlo, hay mucho por descubrir pero hasta que vaya llegando exploten sus recursos den lo que quiere la gente copien lo que tienen las otras por ser un deseo del ser humano aunque sea un pecado,, innoven y ante todo sean legales y cumplan sus pactos con el cliente/mercados.

Puntuación 1
#1