Empresas y finanzas

Las cifras oficiales demuestran que Cataluña no apuesta por su sanidad

  • Cataluña es la penúltima comunidad en gasto sanitario sobre el PIB

Los datos del informe del Ministerio de Sanidad sobre Gasto Público sanitario sitúan a Cataluña a la cola de inversión sobre la riqueza de la comunidad autónoma, visión muy distinta a las transmitida por el síndic, Rafael Ribó. Tampoco sale bien parada la Generalitat si se observa lo que destina al pago de sus profesionales.

El defensor del Pueblo de Cataluña, Rafael Ribó, achaca el déficit sanitario de su comunidad a los pacientes que desde otra autonomía son atendidos allí. Sin embargo, detrás de esta afirmación, hay numerosas imprecisiones así como poca autocrítica a la gestión que el Gobierno catalán ha realizado en su sanidad.

Los primeros datos a los que habría que atender son a la inversión que destina la Generalitat a la sanidad pública. Según el informe 'Estadística de Gasto Sanitario Público', realizado por el Ministerio de Sanidad, Cataluña es la penúltima comunidad autónoma en inversión sanitaria con respecto a su Producto Interior Bruto. Las cifras apuntan a que Cataluña invirtió en 2017 (último año del que Sanidad dispone datos) un 4,6% de su PIB mientras que la media nacional se sitúa en el 5,5. Sus cifras quedan muy lejos de la comunidad líder en esta clasificación, Extremadura, quien invirtió un 9,1% de su PIB en Sanidad.

A pesar de que las cifras son de 2017, la situación en Cataluña es la misma. Esta comunidad autónoma vive su segunda prórroga presupuestaria, por lo que los números de aquel año son perfectamente extrapolables a 2019. Además, y en relación a los presupuestos, según los datos oficiales de la comunidad autónoma de Cataluña, su inversión en el capítulo sanitario se encuentra por debajo de los niveles de 2011, año en el que la crisis económica golpeaba con fuerza.

Otro de los datos que se desprende del informe del Ministerio de Sanidad es el porcentaje económico destinado al pago de los profesionales que conforman los sistemas de salud autonómicos. El dato de Cataluña vuelve a destacar por su carácter negativo. Desde la óptica de la clasificación económica, el componente del gasto sanitario de las comunidades autónomas con mayor peso es la remuneración del personal pero en Cataluña solo alcanza el 35,2%, mientras que la media nacional se sitúa en el 45,1.

Tampoco de cara al futuro tiene buenas noticias la gestión de la Generalitat en Sanidad. El informe de Sanidad también desglosa la inversión que se destina en la formación MIR, es decir, en la plantilla especializada que tendrá cada comunidad autónoma en el futuro. Según los datos del Ministerio, Cataluña destina el 2,6% de su gasto sanitario mientras que la media se sitúa en el 3,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky