Empresas y finanzas

El mercado de bienes de lujo crece un 4% en 2019 impulsado por China

  • Alcanza los 1.300 billones de euros y se enfrenta a las nuevas generaciones
Imagen: Getty
Madridicon-related

El mercado de bienes de lujo -que incluye tanto bienes como experiencias de alta gama- creció un 4% en 2019 a tipos de cambio constante, hasta un total estimado de 1.300 billones de euros a nivel mundial. Tan solo los bienes de alta gama crecieron un 4% llegando a los 281.000 millones de euros. Estos datos proceden de un estudio sobre el lujo de Bain & Company publicado el pasado 28 de noviembre, en colaboración, entre otras entidades, con la asociación española representativa de este sector, Círculo Fortuny.

Por zonas geográficas, China se sitúa como el motor de crecimiento de esta industria, con un crecimiento del mercado del 26%, hasta 30.000 millones de euros, de forma que los chinos acaparan el 35% del valor de los artículos de lujo. En el caso de Hong Kong, el mercado ha caído un 20% este año, hasta los 6.000 millones, afectado por las protestas actuales, según el informe. En Japón, ha crecido un 4%, hasta 24.000 millones, frente al 6% que ha crecido en el resto de Asia.

El estudio revela que, en Estados Unidos, el crecimiento del mercado del lujo ha sido lento en toda la región, pero con un mercado general de 84.000 millones. En Europa también ha experimentado un lento crecimiento del 1%, con un tamaño de mercado estimado de 88.000 millones. España y Reino Unido estuvieron entre los países con mejores cifras de consumo de estos bienes. En el caso de Alemania, el sector del lujo se vio afectado por la desaceleración.

El resto de zonas geográficas representan 12.000 millones de euros en consumo de productos de lujo, lo que supone una disminución del 5%. El Medio Oriente fue un mercado descendente afectado por la menor confianza del consumidor y la incertidumbre geopolítica.

A nivel mundial, la venta online continúa ganando fuerza y representa ya el 12% de la cuota de mercado, lo que, consecuentemente, está afectando a la red de tiendas físicas, que Bain & Company estiman que alcanzarán su pico de mercado en 2020.

El reto de los clientes jóvenes

El estudio destaca que los millennials (nacidos entre 1980 y 1995) han sido durante este año "compradores de lujo constantes", que ya representan el 35% del consumo. Será, sin embargo, la siguiente generación (conocida como la Generación Z), la que "remodele la industria", ya que para 2035 podrían representar el 40% de los compradores de lujo.

El 80% de los clientes de lujo prefiere marcas socialmente responsables

Supondrán nuevos retos para la industria, ya que interactúan de otra manera con las marcas y tienen nuevas preferencias. Señalan, por otro lado, que ha crecido el mercado de segunda mano hasta los 26.000 millones de euros y que las marcas no deberían ver esto como una amenaza y deberían manejarlo estratégicamente, para comprender todo el potencial de esta oportunidad."

Expansión del mercado

Bain & Company presupone que la base de clientes de lujo se expandirá a 450 millones para 2025, desde los 390 millones en 2019, principalmente gracias a la creciente clase media, especialmente de Asia. En el futuro, señalan los editores del informe, "las marcas de lujo necesitarán conectarse con los clientes de una manera cada vez más personal y los productos que ofrecen tendrán que fluir juntas para atraer las emociones de los clientes más jóvenes". Señalan que los nuevos modelos de consumo, la evolución de los canales y los cambiantes deseos del cliente estimularán la necesidad de una adaptación más rápida que la actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky