Empresas y finanzas

¿Crisis en el low cost? Ryanair cerrará más bases y Norwegian vende su filial argentina

  • La aerolínea noruega deja el país sudamericano al no rentabilizarlo
  • La irlandesa rebaja por segunda sus previsiones de crecimiento para el año
Avión de Ryanair

Las aerolíneas de bajo coste echan el freno ante el retraso en la entrega de los 737 MAX y el enfriamiento de la demanda en Europa. Ryanair, que anunció en verano el cierre de cuatro bases en España, el despido de 400 trabajadores y una reducción de su capacidad del 1% para la temporada de invierno, se ha visto obligada a revisar sus previsiones de crecimiento de cara a la temporada de verano por los problemas con los aviones de Boeing, que todavía no han recibido el visto bueno para volver a volar.

O eso es lo que ha asegurado el consejero delegado de la principal aerolínea de Ryanair, Eddie Wilson, tras anunciar el cierre de su bases en Nuremberg (Alemania) y Estocolmo Skavsta (Suecia) y la revisión a la baja su previsión de tráfico de pasajeros para todo el año 2021, pasando de los 157 millones a 156 millones. Y es que, la compañía sólo va a recibir diez de las 20 entregas de aviones Boeing 737 MAX previstas para este año. "Lamentamos estos dos cierres adicionales de bases y pequeñas reducciones de capacidad en otras bases que son debido a nuevos retrasos en la entrega de nuestros aviones Boeing MAX", informó Eddie Wilson.

Estos dos cierres y las reducciones de capacidad en otras bases que son debido a nuevos retrasos en la entrega de los Boeing MAX

La aerolínea, que enfrena una nueva crisis de imagen tras dejar tirados en Varsovia durante 24 horas a los pasajeros de un vuelo, está potenciando el crecimiento de sus nuevas compañías y ha anunciando un alza del 6% del tráfico total. La firma sigue incrementando el número de viajeros transportados gracias a que sigue bajando las tarifas, descenso que compensa con el cobro de servicios extra como la facturación de las maletas o el embarque prioritario. De cara a la temporada de invierno ya había moderado sus previsiones de crecimiento global al 3% frente al 8% estimado inicialmente.

Por su parte, Norwegian Air Shuttle, que está a un paso de abandonar el mercado doméstico español, ha dejado su negocio argentino. La compañía, dentro de su plan de reestructuración para lograr rentabilizar sus operaciones, ha firmado un acuerdo para el traspaso del cien por cien de su filial argentina Norwegian Air Argentina (NAA) a JetSMART Airlines. "Estamos tomando las medidas necesarias para volver a la rentabilidad", ha declarado el director financiero y consejero delegado interino Geir Karlsen.

"Estamos tomando las medidas necesarias para volver a la rentabilidad"

Así, JetSMART asumirá la operativa de NAA con efecto inmediato. Para minimizar el impacto en los pasajeros, JetSMART continuará operando los vuelos programados de NAA desde el Aeroparque de Buenos Aires. Ambas partes esperan que el proceso de integración se prolongue durante varios meses; la marca Norwegian será retirada gradualmente de la red doméstica argentina durante este período.

"A medida que Norwegian pasa del crecimiento a la rentabilidad, estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar que Norwegian esté bien posicionada de cara al futuro. En los últimos meses, hemos realizado cambios importantes en nuestra red de rutas para garantizar la rentabilidad a largo plazo. Conseguir una rentabilidad satisfactoria para una operativa doméstica relativamente pequeña ha resultado difícil de lograr, dada la situación general del país", ha declarado el director financiero. El acuerdo no afecta a los vuelos entre Londres y Buenos Aires, operados por la filial británica del Grupo, Norwegian Air UK.

Retrasa la entrada en Perú

Norwegian tiene actualmente seis aviones 787 Dreamliner parados en el aeropuerto de Prestwick por los problemas en los motores Rolls-Royce Trent 1000. El fabricante está necesitando más tiempo del previsto para resolver los problemas y no se espera que estén listos hasta el segundo semestre de 2020. Este revés ha llevado a la compañía a retrasar la puesta en marcha de la ruta entre Madrid y Perú, con la que pretendía competir cara a cara con Iberia. La compañía de bajo coste tendría que haber puesto en marcha la línea antes de noviembre de 2019, pero ante la falta de aviones y su proceso de reestructuración, solicitó más tiempo a las autoridades aéreas para explotar los slots que le pemiten operar hasta siete frecuencias semanales.

Norwegian tiene ahora hasta noviembre de 2020 para iniciar la actividad pero fuentes de la compañía insisten en que tratarán de ponerla en marcha "antes". Aunque la compañía está en pleno ajuste de su red de corto radio, tiene previsto seguir aumentando capacidad en el largo radio en las rutas entre Madrid y Los Ángeles, ya que los vuelos a Nueva York se van a cancelar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky