Empresas y finanzas

La UE movilizará un billón de euros para proyectos verdes en diez años

Foto: Archivo

La exministra alemana de Defensa, Úrsula von der Leyen, se convertirá en la nueva presidenta de la Comisión Europea el próximo 1 de diciembre en sustitución de Jean-Claude Juncker, cuyo mandato expiró el pasado 31 de octubre. La toma de posesión oficial se producirá justo un día antes de que comience en Madrid la Cumbre Mundial del Clima (COP25), que se celebrará en el Recinto Ferial de la capital entre el 2 y el 13 de diciembre.

Uno de los principales pilares de su mandato será la política energética, con la puesta en marcha de una serie de medidas en materia de cambio climático con el ambicioso objetivo de convertir a Europa en el primer continente neutro en carbono del mundo en 2050. Von der Leyen ha anunciado que, en sus primeros 100 días de mandato, propondrá un Pacto Verde Europeo (European Green Deal) y presentará la primera Ley Europea sobre el Clima, que transformará en norma el objetivo de neutralidad climática para 2050.

Para ello, aumentará el objetivo de reducción de emisiones a 2030 desde el 40% actual hasta el 50%. Incluso se ha comprometido a presentar un plan exhaustivo destinado a elevar dicho objetivo al 55%, que se basará en evaluaciones de impacto social, económico y medioambiental que garanticen la igualdad de condiciones y estimulen la innovación, la competitividad y el empleo. La UE también liderará las negociaciones internacionales para que aumente el nivel de ambición de otras economías importantes de aquí a 2021. Para conseguir todo esto, ha afirmado Von der Leyen, será necesario "invertir en innovación e investigación, rediseñar nuestra economía y actualizar nuestra política industrial".

Plan de Inversión Sostenible

A juicio de la nueva presidenta, las emisiones de carbono deben tener un precio y todas las personas y sectores tendrán que contribuir. Por eso, tal y como refleja el documento Orientaciones Políticas, elaborado por la presidenta electa para los próximos cinco años, propondrá la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión a fin de cubrir el sector marítimo y reducir los derechos gratuitos asignados a las compañías aéreas, una medida que también ampliará para cubrir el tráfico y la construcción.

Para complementar esta labor y garantizar que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones, Von der Leyen implantará un impuesto sobre el carbono en frontera para evitar fugas de carbono -conforme a las normas de la Organización Mundial del Comercio- que comenzará con una serie de sectores seleccionados y se irá ampliando gradualmente. Además, presentará una nueva estrategia industrial a fin de reducir las emisiones de carbono de las industrias con gran consumo de energía, a la vez que ha anunciado que revisará la Directiva sobre fiscalidad de la energía.

El éxito de una transición ecológica justa no solo dependerá de una movilización importante de inversiones públicas y privadas y de un mercado de la energía europeo integrado, interconectado y funcional que proporcione energía sostenible, segura y asequible, respetando el derecho de los Estados miembros a decidir su propia combinación energética, sino también de la existencia de una economía circular real para desarrollar el futuro modelo económico de Europa, de ahí la intención de la nueva presidenta de proponer un nuevo Plan de Acción para la Economía Circular centrado en el uso sostenible de los recursos, especialmente en sectores de gran intensidad de recursos y de impacto elevado, como el textil y la construcción.

Iniciativa privada

Este aumento de la ambición requerirá, en opinión de Von der Leyen, una inversión de gran calado. Por esta razón, la nueva presidenta ha anunciado la inversión de cantidades récord en investigación e innovación de vanguardia, "utilizando la total flexibilidad del próximo presupuesto de la UE para centrarnos en los ámbitos con mayor potencial".

Sin embargo, consciente de que los fondos públicos no serán suficientes, Von der Leyen apuesta por aprovechar la inversión privada, situando la financiación verde y sostenible en el centro de la cadena de inversión y del sistema financiero. En este sentido, presentará una estrategia de inversión verde y propondrá un Plan Europeo de Inversión.

Como parte de esta iniciativa, la nueva presidenta de la Comisión Europea propondrá la conversión de parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) -actualmente el mayor proveedor multilateral de financiación de la lucha contra el cambio climático en todo el mundo- en un Banco Climático, lo que permitirá desbloquear un billón de euros de inversión durante la próxima década.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Atufante
A Favor
En Contra

Esto de los dineros para proyectos verdes: me huele mal.

¿Serán para los europilloamiguetes?

Puntuación 1
#1