Empresas y finanzas

Endesa invertirá 6.300 millones hasta 2022, un 14% más para crecer en renovables

  • Las renovables se llevarán el 46,8% de la inversión

Endesa invertirá en España y Portugal un total de 6.300 millones de euros entre 2020 y 2022 frente a los 5.500 millones registrados el periodo anterior, lo que supone un incremento del 14 por ciento. La mayoría de esta inversión, al igual que ocurre con la matriz, irá destinada a la inversión en renovables donde la compañía cuenta con una cartera de proyectos que asciende a más de 12.000 MW y que espera seguir incrementando en los próximos años. La eléctrica quiere alcanzar los 10.200 MW de energías renovables instaladas frente a los 7.400 MW actuales, es decir, del orden de 2.800 MW nuevos que se repartirán entre 1.800 MW de energía solar y otros 1.000 MW aproximadamente de eólica.

Según indica la compañía, para lograr estos objetivos, invertirá 3.000 millones en energías renovables, lo que supone el 46,8 por ciento de la inversión; 900 millones irán a la generación convencional, 2.000 millones a redes, 300 millones a retail y 200 millones Enel X, la empresa encargada de la electrificación y movilidad.

La intención de la compañía es incrementar el número de clientes desde los 10,6 millones actuales (5,9 millones en el mercado libre y 4,8 millones en el regulado) a 10,7 millones (6,6 millones en el mercado libre y 4,1 millones en el regulado). Además, la empresa incrementará en 100.000 los clientes de gas que pasarán de 1,7 millones a 1,8 millones. 

El ebitda ordinario previsto para España asciende a 12.000 millones para todo el periodo del plan estratégico y se adelanta la previsión de cierre de este ejercicio que ascenderá a 3.700 millones.

El área que aportará un mayor ebitda será redes con 5.600 millones en el periodo; 2.100 millones vendrán de la generación convencional; 1.800 millones de las renovables; 2.200 millones del retail; 300 millones de los servicios y 100 millones de Enel X que llegarán a finales del periodo.

La eléctrica realiza estos cálculos con una expectativa de precios e para subir levemente hasta los 53,5 euros/ MWh en 2021 y bajar a los 53,3 euros en 2022. Por otro lado, la compañía ha cerrado ya precios de venta para 2020 en 53,2 euros/ MWh y en 52,1 euros para casi la mitad de su producción de 2021.

Endesa supone en estos momentos el 22 por ciento de la inversión del grupo Enel.

La compañía espera también realizar en el periodo del orden de 60 proyectos son start ups y 75 bootcamps para avanzar en el área tecnológica, donde ha convertido la ciberseguridad en uno de los asuntos clave.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky