Empresas y finanzas

Naturgy se alía con Microsoft para usar inteligencia artificial en su red y facilitar el autoconsumo eléctrico

  • Permitirá optimizar el mantenimiento de las redes de distribución
  • El proyecto se encuentra en fase piloto y se prevé que llegue a otras regiones
  • Facilitará el autoconsumo y el suministro a coches eléctricos

Naturgy ha llegado a un acuerdo para aliarse con Microsoft y llevar la inteligencia artificial a sus redes. La compañía ha firmado un acuerdo con UFD, la distribuidora eléctrica del Grupo Naturgy, para aplicar la tecnología de la suite de Microsoft Azure IoT en el desarrollo e implementación de un sistema de supervisión remota en su red de distribución eléctrica. De esta manera, la compañía que preside Francisco Reynés podrá alcanzar nuevas cuotas de innovación en la distribución de energía y se beneficiará de todas las ventajas que la Inteligencia Artificial pone a su disposición.

Microsoft está trabajando con Naturgy para aprovechar la potencia de Azure IoT y los servicios de la nube para la recopilación y análisis de datos, de este modo la distribuidora eléctrica podrá crear su propia solución denominada "Smart Energy Platform", capaz de monitorizar de forma inteligente la distribución de la energía en las redes de UFD.

Para poder alcanzar este objetivo se han instalado distintos tipos de sensores de bajo consumo, desarrollados a medida de las necesidades del proyecto, que ofrecen un sistema avanzado de monitorización y aprovechan el potencial de la nube para realizar un análisis en tiempo real. La adopción de este sistema, sirve a Naturgy para optimizar el mantenimiento y mejorar el estado de su red de distribución de un modo proactivo, permitiendo a la compañía anticiparse a la aparición de incidencias, generar un ahorro de costes y mejorar el servicio a los clientes.

"El reto de la compañía es el desarrollo, la tecnificación y la digitalización de las redes eléctricas aplicando la innovación y las nuevas tecnologías para así garantizar la calidad del suministro y contribuir a la evolución y la sostenibilidad del sistema eléctrico. Para ello, seguiremos poniendo el foco en el talento interno y promoveremos el intercambio de conocimientos con el talento externo para así generar nuevos proyectos y colocarnos en la vanguardia del sector", afirma Raúl Suárez, director de UFD.

Actualmente el proyecto se encuentra en su fase piloto y ambas empresas están trabajando de la mano para desarrollar el hardware específico que posibilitará la detección de un amplio abanico de incidencias en las redes eléctricas. UFD, además, pretende ampliar dicha plataforma a otras áreas para mejorar sus procesos en otras regiones.

La evolución de la plataforma permitirá a UFD también maximizar el rendimiento de sus redes. Gracias a los datos proporcionados por los diferentes sensores IoT será posible conocer la carga que soporta cada cable en tiempo real, así como su capacidad máxima en cada instante mediante el análisis de parámetros como la temperatura del cable, la ambiental o el grado de humedad. De ese modo, es posible racionalizar el uso de la infraestructura de un modo más preciso y realizar una optimización dinámica de la carga que soporta para alcanzar la máxima eficiencia, evitando al mismo tiempo la saturación de puntos concretos de la red eléctrica.

Esta evolución de la plataforma hará posible que la compañía pueda dar una respuesta anticipada frente a los retos que el sector eléctrico tiene por delante, como por ejemplo, el suministro eléctrico descentralizado a los coches eléctricos o la gestión del autoconsumo. Además, le facilita la capacidad de innovar para que pueda continuar ofreciendo el mejor servicio a sus clientes.

Las siguientes fases del proyecto se centrarán en el desarrollo de una plataforma basada en la Inteligencia Artificial de Microsoft Azure, que haga que se pueda diferenciar, por ejemplo, entre distintos patrones producidos en el tendido eléctrico, para poder así detectar la causa y la localización exacta de incidencias, reduciendo de forma drástica los tiempos de intervención.

Además, en una fase posterior del proyecto, se podrá avanzar en la automatización a la hora de generar partes de intervención con Dynamics 365. De esa forma, el sistema será capaz de detectar la incidencia, determinar la solución y poner en marcha todos los procesos necesarios para alcanzarla, acortando los tiempos de intervención.

Solución completa

La plataforma creada para UFD por los servicios de consultoría de Microsoft garantiza una solución de principio a fin, que comienza con el asesoramiento en el diseño de los sensores que van a recoger los datos, continúa por el diseño de la red de transporte que se encargará de la comunicación y envío de datos a la nube de Microsoft, y finaliza en el procesado y la explotación inteligente de los datos en la nube, garantizando la seguridad en cada uno de los procesos, desde su propio diseño para ayudar a proteger los datos que gestionan, garantizar la privacidad y proteger las infraestructuras.

El diseño de la solución se basa en una arquitectura híbrida con dispositivos Edge conectados a la nube, lo que permite que los algoritmos de Inteligencia Artificial puedan ponerse a punto en el cloud y después desplegarse a nivel de campo para tener una respuesta en tiempo real.

Gracias a la potencia que ofrece Microsoft IoT Edge, gran parte del procesado inteligente de los datos se realiza directamente sobre el terreno, sin necesidad de enviar los datos a la nube, lo que optimiza el tiempo de reacción para la toma de decisiones inteligentes. Al trasladar determinadas cargas de trabajo al perímetro de la red, los dispositivos pierden menos tiempo en comunicarse con la nube, reaccionan con más rapidez a cambios locales y de forma más fiable, incluso durante períodos prolongados sin conexión. Además, sólo una pequeña fracción de los datos adquiridos por IoT Edge son significativos después de analizarlos. Enviar solo lo necesario al cloud, reduce el coste que supone el envío de todos sus datos a la nube y mantiene una buena calidad de los mismos.

"Gracias a la plataforma Azure y a los servicios de consultoría de Microsoft impulsados por Digital Advisor, contamos con una innovadora solución end-to-end que incluye las garantías que una empresa como UFD necesita", sostiene Miguel Ángel Sánchez, director de Gestión de Activos de UFD.

Naturgy externalizó el año pasado sus servicios tecnológicos con IBM y acaba de unirse a Amazon para lanzar ofertas comerciales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments