Empresas y finanzas

Decisiones que tiene que tomar un autónomo de cara a su jubilación

  • Los trabajadores por cuenta propia se enfrentan a la duda de si aumentar o no su base de cotización de cara a una mayor prestación en un futuro.
  • Más de un 13%, en cambio, prefiere invertir en planes privados.
Madridicon-related

Tal y como revela el estudio El trabajador autónomo ante la previsión social, realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA para Fundación Mapfre, cinco de cada diez autónomos eligen la base mínima de cotización (944,40 euros al mes en 2019) y solo un 8% elige una base superior a 2.000 euros.

En el futuro, esta decisión se verá inevitablemente reflejada en la cuantía de la prestación que los actuales trabajadores por cuenta propia percibirán en su jubilación. Actualmente, según datos de la Seguridad Social, aquellos jubilados que han trabajado como autónomos cobran unos 525 euros menos de pensión media mensual que los que han sido asalariados.

Está claro que a mayor cotización, mejor jubilación. Es por eso quizás por lo que el 37,9% de los autónomos encuestados para el estudio de Fundación Mapfre y ATA señala estar predispuesto a cambiar y subir su base de cotización. Siempre y cuando se mejoren las coberturas sociales que genera su fiscalidad (así lo afirman un 28,7%). En la otra cara de la moneda están aquellos que manifiestan no poder aumentar su cotización, alegando una falta de ingresos como principal motivo (38,2% de los autónomos encuestados). Cabe destacar también que un 13,2% prefiere invertir su dinero en la contratación de planes privados, negándose así a cambiar su base de cotización. Solamente un 9,2% considera que las prestaciones públicas son las mejores. 

Los planes de pensiones

Aunque, en general, la capacidad de ahorro de los autónomos es limitada, muchos optan por destinar parte de sus ingresos a la contratación de planes de pensiones. Además de asegurarse mayores ingresos económicos en su jubilación, encuentran una serie de ventajas fiscales en el presente: rebajar la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, hay que tener en cuenta que, llegada la jubilación, Hacienda recuperará aquello que el autónomo haya desgravado. 

Informarse bien de las condiciones presentes y futuras de los planes privados ayudará al autónomo a tomar la mejor de las decisiones. 

El desconocimiento de los autónomos

Y es que el estudio El trabajador autónomo ante la previsión social también "refleja un colectivo de trabajadores por cuenta propia con un alto grado de desconocimiento", afirma José Luis Perea, secretario general de ATA. Este desconocimiento bien podría ser entendido como desinformación sobre los derechos y deberes de aquellos que optan por el auto empleo. 

Los autónomos, en general, están poco informados sobre las prestaciones que cubren sus cotizaciones. De hecho, los participantes en la muestra no tienen del todo claro si, por ejemplo, las coberturas como la maternidad, paternidad, lactancia y riesgo por embarazo están dentro de sus cotizaciones. "Uno de cada dos autónomos (el 54,9%) creen no tener un conocimiento suficiente de las prestaciones que les generan sus cotizaciones a la Seguridad Social y únicamente uno de cada tres (el 33,7%) considera que sabe lo básico. Tan solo el 3% de los trabajadores por cuenta propia considera tener un amplio conocimiento de las prestaciones a las que tiene derecho por ser autónomo y cotizar a la Seguridad Social. 

En relación a los servicios privados de protección, los autónomos muestran mayoritariamente una percepción positiva. Cerca de la mitad de los encuestados tiene alguno de estos servicios contratados: el 41,2% son planes de pensiones, seguido del 28,2% de la asistencia sanitaria. Sin embargo, el estudio también añade que los encuestados tampoco sienten tener un gran conocimiento de productos complementarios privados: un 61% dice no conocer suficientemente la oferta. 

Ante una situación de estas características, informar a los autónomos de nuestro país es una labor imprescindible. Nacidos para ser autónomos, iniciativa de Orange, lleva meses con este propósito. Y no sólo eso, también se esfuerza por homenajear la lucha, entrega y pasión de este colectivo. Desde Orange lo tienen claro, no es fácil ser autónomo; hay que estar hecho de una pasta especial.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud