Empresas y finanzas

Iberdrola gana un 20,4% más hasta septiembre: 2.517 millones

  • Bate su récord de inversión en nueve meses, hasta los 4.727 millones
  • Abonará un 10,6% más como beneficio a cuenta de 2019, 0,167 euros por título
  • Ampliará la rotación de activos, al alcanzar los 3.500 millones previstos para 2022
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo

Iberdrola ha ganado 2.517 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 20,4% más que durante el mismo período de 2018. La compañía sube un 10,6% en el dividendo a cuenta de 2019, pagadero el 5 de febrero, y se prepara para revisar muchos de sus objetivos estratégicos -alcanzados varios años antes de lo previsto-, como su plan de rotación de activos, que prevé ampliar. La compañía se ha dejado en bolsa este miércoles un 0,24% hasta los 9,128 euros por título.

La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los resultados del tercer trimestre del ejercicio, en el que ha ingresado 2.517 millones, por encima de las previsiones de los analistas, que auguraban una media de 2.475 millones.

Se trata de un crecimiento del 20,4% en relación al mismo período de 2018, que responde, según explicó Galán ante los analistas, "al sólido flujo de caja y la conclusión del Plan de rotación de activos", que le permite la compañía "anticapar" la consecución de los resultados previstos en términos de beneficio y de fortaleza financiera.

Sobre esta rotación de activos, la firma ha alcanzado los 3.500 millones previstos para 2022 tras la venta del 40% de su parque eólico marino de East Anglia One el pasado mes de septiembre. Galán apuntó que "ahora tenemos más recursos para las inversiones y también tenemos más rotación de activos", aunque emplazó a divulgar los detalles durante su próximo día del inversor, que se celebrará en mayo de 2020.

No obstante, el presidente puso el acento en el aumento de las inversiones -que en el período han alcanzado el récord de 4.727 millones-, más que en la rotación o la mejora de las magnitudes financieras, que también se revisarán. El objetivo de la empresa era mantener un 3,1 veces la relación deuda neta/ebitda, y ahora se sitúa en 3,5 veces, 40 puntos básicos mejor que hace un año. Espera cerrar el ejercicio con unos 36.500 millones, frente a los 35.527 con que cerró septiembre.  

Las inversiones crecen un 30%

La citada inversión creció un 29,7% y recaló mayoritariamente en renovables (47%) y redes (40%). El presidente insistió en que se está produciendo una aceleración que le permitirá adelantar la consecución del objetivo de instalar 13 GW en 2022. De momento, este año cerrará con la instalación de 5,2 GW de potencia adicional, prácticamente repartida entre renovables y ciclos combinados en México, algunos ya en operación. 

En cuanto a la evolución de los negocios, el beneficio bruto de explotación (ebitda) alcanza los 7.499 millones, un 11,6% más, impulsado por el buen comportamiento de las áreas de Redes (aportó el 53%) y la de Generación y Clientes (creció un 37,1%, hasta los 3.941 millones). En cambio, la de Renovables bajó un 4,5%, hasta los 1.673 millones.

En esas magnitudes influyen mucho la caída de la producción hidroeléctrica en España -sustituida por los ciclos combinados de gas, que se dispararon un 153,1%-, y los cambios regulatorios en Brasil y EEUU, que, además, aportan estabilidad a largo plazo.

Sube el beneficio a cuenta

De acuerdo con otra comunicación a la CNMV, la retribución al accionista a cuenta de 2019 aumentará un 10,6%, hasta 0,167 euros brutos por acción a pagar el próximo 5 de febrero de 2020, en una nueva edición del programa Iberdrola Retribución Flexible. Este importe se completará con la cantidad prevista para el mes de julio.

La compañía no ha desvelado el incremento del dividendo en el conjunto del ejercicio -suele conocerse con la convocatoria de la Junta de Accionistas-, pero lleva tiempo ligándolo a la evolución del beneficio -que volverá a ser de dos dígitos- y tiene una senda de crecimiento mínimo del 0,4% hasta 2022.

Los analistas le recordaron al presidente que el consenso del mercado augura un aumento del 11% del beneficio neto y le preguntaron si esperaba algún efecto negativo para el cuarto trimestre. Galán recordó que en otros años ha habido efectos que no se van a repetir, como la suspensión del impuesto al 7% de la generación, y que se va a recuperar la tarifa de México, pero aseveró que "si tenemos un mejor desempeño, emprenderemos las medidas necesarias para reforzar nuestra solidez y seguir adelante".

Galán sobre la CNMC: "todas las informaciones que estamos recibiendo van en la buena dirección"

Preguntado por los analistas sobre las noticias acerca de la mejora del tratamiento de las redes en la reforma regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Galán ha considerado positivo que, de acuerdo con la prensa, vaya a suavizarse el recorte, al reconocer la inversión en digitalización de la red como parte del RAB, y al eliminar el límite anual a la inversión establecido por el anterior Gobierno, del 0,13% del PIB, por facilitar las electrificación de la economía: "todas las informaciones que estamos recibiendo ahora mismo van en la buena dirección".

Galán también respondió preguntas sobre el retraso de la planta eólica marina de Vineyard Wind, en EEUU, y auguró que podría ponerse en marcha "a finales de 2022 o inicios de 2023". Hizo hincapié en que las medidas de protección ambiental que estudia el Gobierno de Donald Trump quizá le obliguen a rediseñar algunos de los elementos de la instalación, pero también dijo que era algo que ayudaría a aclarar las inversiones en la tecnología, tanto a la empresa como al resto del sector en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky