La compañía francesa de automoción PSA, fabricante de Peugeot, ha confirmado que negocia con la ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA) una potencial fusión. "Tras las recientes informaciones en la prensa sobre el posible acercamiento del grupo PSA y el grupo FCA, el grupo PSA confirma que hay discusiones en marcha de cara a crear uno de los principales grupos automovilísticos mundiales", ha señalado la firma gala en un escueto comunicado. | La fusión colocaría al nuevo grupo líder en España en la venta de turismos y refozaría su liderazgo en comerciales.
The Wall Street Journal adelantó este martes que ambas compañías están barajando hacer una fusión entre iguales y que en la empresa resultante compartirían el cargo de consejero delegado el actual ejecutivo de Peugeot, Carlos Tavares, y el presidente de Fiat, John Elkann. Las acciones de FCA cerraron con una subida del 7,5% en Wall Street. En Europa, donde también cotizan, los títulos de Fiat llegan a dispararse un 8% en la bolsa italiana, mientras las de Peugeot, que están en el mercado de París, suben en torno a un 5%.
El gigante automovilístico que saldría de esa operación, según el diario, estaría valorado en 50.000 millones de dólares (más de 45.000 millones de euros). Fuentes conocedoras del caso han asegurado al diario que las negociaciones son fluidas y se pueden considerar otras opciones y condiciones, aunque aclararon que no hay garantías de que vayan a alcanzar un acuerdo final.
Fiat, a la que Peugeot ya se había acercado previamente con una propuesta de fusión, retiró hace unos meses una oferta para fusionarse con la rival de esta, Renault. Una combinación de Fiat Chrysler y Peugeot tampoco será fácil.
Los gobiernos de Francia y China tienen participaciones del 12% en Peugeot
Los gobiernos de Francia y China tienen participaciones del 12% en Peugeot, al igual que los miembros de la familia fundadora de la empresa. El presidente de Fiat Chrysler, John Elkann, y otros miembros de la familia Agnelli controlan el 29% de Fiat Chrysler a través de Exor.
Los inversores han especulado durante años que Fiat Chrysler estaba buscando un socio para una fusión, alentado por la retórica del difunto presidente ejecutivo de la compañía. En 2015, Sergio Marchionne expuso el caso para la consolidación de la industria automotriz e intentó sin éxito que General Motors Co se interesara en un acuerdo.
Peugeot y Fiat Chrysler habían discutido una unión a principios de este año, antes de que Fiat Chrysler propusiera una fusión de 35.000 millones de dólares con el fabricante de automóviles francés Renault. Elkann interrumpió las conversaciones con Renault en junio, después de que funcionarios del gobierno francés presionaron para que Renault resolviera primero las tensiones con su socio Nissan.
Tras el colapso del plan de fusión con Renault, el CEO de Fiat Chrysler, Mike Manley, dejó la puerta abierta para conversaciones con los posibles socios, pero dijo que la empresa podría mantenerse sola pese a los crecientes costos para desarrollar vehículos eléctricos y cumplir con normas de emisiones más estrictas en Europa, Estados Unidos y China.
El CEO de Peugeot, Carlos Tavares, descartó el mes pasado la idea de una fusión con Fiat Chrysler. "No lo necesitamos", sostuvo al ser consultado sobre si todavía estaba interesado en un acuerdo con Fiat Chrysler.