Empresas y finanzas

Telefónica advierte de riesgos en inversión, empleo, seguridad e inestabilidad por el Brexit

  • Previene a sus accionistas ante el aumento de conflictos regulatorios en el país
  • Los cambios que amenazan en el Reino Unido "pueden ser costosos y disrutivos"
  • Telefónica ha anunciado la puesta en marcha el 5G en Reino Unido

Telefónica ha situado la tensión que estos días se sufre en el Reino Unido entre los riesgos financieros de mayor impacto para su negocio, inmediatamente después del deterioro económico o político de los países en los que opera y de los focos de incertidumbre por la cuestión catalana en España. En un informe corporativo remitido a la CNMV, el grupo de telecomunicaciones advierte del empeoramiento de la situación británica por el resultado final del Brexit, "que podría llevar a un aumento de los conflictos regulatorios y legales en materia fiscal, comercial, de seguridad y de empleo".

Según indica la compañía, "estos cambios pueden ser costosos y disruptivos para las relaciones empresariales en los mercados afectados, incluyendo las de Telefónica con sus proveedores y clientes". La compañía que preside José María Álvarez-Pallete ya indicó a sus accionistas que el proceso de salida de la Unión Europea del Reino Unido, tras la votación favorable en el referéndum de junio de 2016, "supondrá un ajuste económico cualquiera que sea la nueva relación económica-comercial entre el Reino Unido y el resto de Europa en el futuro". Así, entre las principales variables afectadas destaca la "inversión, actividad económica y empleo, así como la volatilidad en los mercados financieros". Todo lo anterior, a su vez, podría condicionar el acceso de Telefónica a los mercados de capitales, con los posibles perjuicios que esa situación pudiera provocar en la compañía.

Líder en telefonía móvil

Telefónica, a través de su marca O2, es el mayor operador móvil del mercado británico con 33,3 millones de clientes, incluidos los de los operadores móviles virtuales con los que trabaja, según datos de finales del pasado junio. Los ingresos del grupo en suelo británico ascendieron a 3.411 millones de euros en el acumulado del primer semestre, lo que supone un repunte del 4,8%. El oibda se situó en el semestre en 1.052 millones entre los pasados meses de enero a junio, gracias a "la sólida tendencia de crecimiento de los ingresos y en una gestión más eficiente de los costes, así como por el impacto neto positivo de 23 millones de euros de factores especiales".

Estreno en 5G

Telefónica ha anunciado la puesta en servicio de su red de 5G en suelo británico O2 con el lanzamiento de nuevas tarifas de datos, entre ellas una ilimitada, sin que ello suponga un incremento de precio respecto a sus equivalentes 4G. A partir de ahora, los clientes pueden acceder a 5G a través de O2 en seis ubicaciones: Belfast, Cardiff, Edimburgo, Londres, Slough and Leeds, mejorando la capacidad y la fiabilidad en lugares clave. Según informa la compañía, la red se conectará inicialmente allí donde más se necesita, incluyendo las zonas de paso alrededor de Londres Waterloo y Kings Cross; Haymarket en Edimburgo; Trinity Shopping Centre en Leeds; y el centro de la ciudad de Belfast South; o en los puntos de mayor movimiento durante el día de partido alrededor de Twickenham o el Emirates Stadium. La red estará presente en un total de 20 pueblos y ciudades a finales de año, y en 50 durante el verano de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky