Empresas y finanzas

Ferroglobe venderá más activos en España y Francia para reducir deuda

  • Negocia por sus hidráulicas galas tras cerrar desinversiones en Polonia y Sudáfrica
Juan Miguel Villar Mir, máxmo accionista de Ferroglobe. Imagen: Nacho Martín
Madridicon-related

Ferroglobe, el productor de ferroaleaciones controlado por el Grupo Villar Mir (GVM), continuará vendiendo activos en algunas de sus geografías después de haber acordado en los últimos meses el traspaso de Ferroatlantica, su filial polaca Ultracore Polska y varios terrenos en Sudáfrica. Ahora, la compañía tiene en marcha la desinversión parcial en su fábrica de silicio en España y en sus centrales hidráulicas en Francia, según señalan fuentes conocedoras.

Ferroglobe, que acaba de trasladar su sede de Londres a Madrid, mantiene negociaciones abiertas para vender las dos plantas hidroeléctricas que tiene en Francia. Su pretensión era cerrar la desinversión total en el presente ejercicio, pero se ha topado con trabas administrativas que previsiblemente propiciarán que tenga que realizar una venta parcial primero -no se descarta que pueda rubricarse antes de final de 2019- y, con posterioridad -en 2020-, proceder al traspaso del resto de sus acciones.

El grupo que preside Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir, ya negoció la venta de las centrales francesas Brookfield hace dos años, pero el proceso finalmente no fructificó. El fondo de infraestructuras canadiense, de hecho, había llegado a un acuerdo con Ferroglobe para adquirir las 12 instalaciones hidráulicas de Ferroatlantica, pero la negativa de la Xunta de Galicia impidió la operación -antes de verano vendió esta firma a TPG Sixth Street Partners-.

Por la venta minoritaria de las plantas Ferroglobe podría obtener más de 6 millones de euros que servirían para reducir deuda este mismo año, de acuerdo con las mismas fuentes, si bien el importe dependerá del porcentaje traspasado finalmente. El precio total podría alcanzar los 15-20 millones de euros.

El grupo ya negoció la venta de las dos hidroeléctricas en Francia al fondo Canadá Brookfield

Las dos plantas hidroeléctricas de Ferroglobe en Francia se ubican en los Alpes y los Pirineos. Están gestionadas directamente desde FerroPem, la filial francesa del grupo. Estos activos, como las seis centrales de ferroaleaciones que tiene en el país, derivan de la adquisición por parte de GVM en 2005 de Pechiney Électrométallurgie.

De las dos centrales eléctricas, la de Saint-Béron, en el macizo alpino de Chartreuse, cerca de Chambéry, tiene una capacidad instalada de 14 megavatios (MW). Fue construida en el río Guiers en 1892 y suministró durante casi un siglo a una fábrica de ferroaleaciones hasta que esta última se cerró en 1985. La planta se encuentra bajo concesión desde 1995 hasta 2035.

Por su parte, la central eléctrica de Villelongue, a la altura de los Pirineos -a sólo 15 kilómetros de Lourdes-, cuenta con una potencia instalada de 6 MW. Construida en 1895, el grueso de la electricidad generada es utilizado desde entonces por Pierrefitte, una de las seis fábricas de FerroPem en Francia. La concesión se extiende hasta 2040.

En paralelo, Ferroglobe está buscando socios para desarrollar su planta de silicio en Puertollano, en Ciudad Real. La empresa ha puesto a la venta una participación en FerroSolar Opco, el vehículo que desarrolla el proyecto.

Recientemente, Ferroglobe vendido su filial polaca Ultracore Polska por 3,5 millones de dólares (3,2 millones de euros) y de varios terrenos en Sudáfrica por 8,6 millones de dólares (7,8 millones de euros). En junio acordó la venta de Ferroatlantica por 170 millones de euros a TPG Sitxth Street Partners.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky