
La quiebra del turoperador Thomas Cook generó el lunes un gran revuelo internacional. Aunque la compañía llevaba muchos meses lanzando avisos, la solución que buscaba a la desesperada no llegó y la caída de este gigante -con 178 años de historia- dejó sin aliento al sector turístico mundial.
La Operación Matterhorn, como se ha llamado al dispositivo puesto en marcha por el Gobierno británico para llevar a casa a todos los ciudadanos que se quedaron tirados en el extranjero, repatriará este jueves a otras 16.000 personas afectadas por la quiebra.
Supondrá, cuando concluya, la mayor repatriación de británicos -más de 150.000- desde la II Guerra Mundial, para la que se calcula un coste total de 100 millones de libras, unos 113 millones de euros.
La Autoridad de Aviación Civil de Reino Unido precisa que más de 150 trabajadores de la compañía turística y el 30% de los pasajeros de Thomas Cook han sido trasladados a Reino Unido en los primeros tres días del proceso de repatriación de afectados por la quiebra del turoperador. El programa de vuelos continuará hasta el 6 de octubre, con más de 1.000 previstos en total, lo que da cuenta de la magnitud de esta operación.
Ahora bien, ¿por qué se le ha dado este nombre? Alude, por el gran reto que supone, a Matterhorn, -o en español Monte Cervino- la montaña más famosa de los Alpes con una espectacular forma piramidal particularmente difícil de escalar. Para los amantes de la historia, la Operación Matterhorn fue también el nombre que se le dio a una una actuación militar llevada a cabo en junio de 1944 la Segunda Guerra Mundial en la cual las Fuerzas Aéreas de EEUU bombardearon bases japonesas en China e India.
El grupo turístico entró en suspensión de pagos al no prosperar el domingo las negociaciones de emergencia con su principal accionista, el conglomerado chino Fosun, después de que los bancos exigieran un fondo adicional de 200 millones de libras (unos 227 millones de euros) para hacer frente a los meses de invierno.
En total, la caída de este gigante dejó a aproximadamente 600.000 personas afectadas -y más de un millón de reservas colgadas- por compras efectuadas con esta compañía, por suspensión de vuelos, hoteles y paquetes que incluían el transporte y la estancia en cualquier parte del mundo, también en los establecimientos y complejos de la marca.