
Ferroglobe, grupo industrial controlado por la familia Villar Mir, está buscando socios para desarrollar su planta de silicio en Puertollano, en Ciudad Real, según informan fuentes financieras a elEconomista y confirman desde la compañía. La empresa ha puesto a la venta una participación en FerroSolar Opco, el vehículo que desarrolla el proyecto, si bien el porcentaje que tomarán los nuevos inversores dependerá de las ofertas que reciba en los próximos meses. Esta decisión se produce después de haber roto la alianza con Aurinka, una sociedad impulsada por Javier López Madrid, presidente de Ferroglobe y yerno de Juan Miguel Villar Mir.
Aurinka ha salido del capital de FerroSolar, aunque las partes han acordado que esta empresa "siga siendo un elemento fundamental del desarrollo tecnológico del proyecto". No en vano, esta sociedad colaborará "activamente" con Ferroglobe en la búsqueda de "socios estratégicos, tecnológicos o financieros". Con la entrada de inversores, la compañía pretende dar "un renovado impulso" al desarrollo de la fábrica de silicio para placas fotovoltaicas que se está construyendo en Puertollano. Los trabajos se hallan en la actualidad en un estado de "parálisis", según ha reconocido recientemente la alcaldesa de la localidad, Isabel Rodríguez.
La empresa busca ahorrar costes y maximizar el valor de la planta
Ferroglobe ha decidido reestructurar el proyecto en un contexto en el que la industria solar se ha visto impactada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, dos actores principales en este segmento. Con la compra de la participación de Aurinka y la futura venta a un nuevo socio la empresa busca ahorrar costes y maximizar el valor de la planta.
La planta que FerroSolar pretende construir en Puertollano inicialmente estaba proyectada para instalarse en Arteixo (Galicia). La negativa de la Xunta a que Ferroglobe pudiera vender sus centrales hidráulicas al fondo de infraestructuras canadiense Brookfield propició la decisión, a finales de 2017, de trasladar la ubicación de la instalación. Según anunció entonces López Madrid, el proyecto contaría en una primera fase con una inversión de 70 millones de euros. Transcurridos casi dos años, los avances han sido limitados.
Desinversiones de Villar Mir
La búsqueda de socios financieros y estratégicos en la planta de Puertollano se enmarca dentro de una estrategia global emprendida por Ferroglobe para mejorar su situación financiera. En esta línea, la empresa, que está controlada por el Grupo Villar Mir (GVM), con un 55% del capital, cerró a finales de agosto la venta a TPG Sixth Street Partners y su fondo español Ithaka del 100 por cien de Ferroatlantica, sociedad que explota una decena de centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Xallas, en Galicia, por 170 millones de euros.
En el mismo contexto, el holding de la familia Villar Mir tiene en marcha un plan de desinversiones para reducir su deuda. En agosto acordó el traspaso de Fertiberia a Triton y explora vender participaciones en OHL, Inmobiliaria Espacio o la propia Ferroglobe.