Empresas y finanzas

Las eléctricas cobran al cliente los impuestos autonómicos de 2013

  • A partir de septiembre se incluye en las facturas el recargo de cada autonomía
  • Galicia, Castilla y León y Cantabria son las regiones que más impuestos han aplicado
  • Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las que menos carga impusieron

El recibo de la luz de este mes de septiembre llegará con un nuevo recargo y supondrá que, por primera vez, los impuestos de la electricidad sean diferentes en función de la comunidad autónoma en la que se resida. Las eléctricas comenzarán a trasladar a los clientes el coste de los impuestos autonómicos que 15 regiones impusieron en el año 2013. Bajo el epígrafe de "Suplementos territoriales de 2013", las comercializadoras iniciarán la recuperación de estas cantidades que irán posteriormente a las distribuidoras para hacer frente a dichos impuestos.

Según explicaron desde Gesternova, una de las principales comercializadoras de energía verde, que ya han avisado a sus clientes de esta situación, si el importe del Suplemento Territorial de un suministro es igual o inferior a 2 euros antes de impuestos, se aplicará el importe total del Suplemento Territorial en una única factura.

Si, por contra, el importe es mayor a 2 euros antes de impuestos, se fraccionará el importe en partes iguales y superiores a un euro en las facturas que se emitan en el plazo máximo de doce meses a partir de la primera factura.

Gesternova ha realizado una estimación del coste que puede suponer por autonomías. Galicia, Castilla y León y Cantabria serán las regiones que más cobrarán por este motivo, frente a Cataluña, Madrid y Andalucía que serán las que menos. El cobro tendrán que realizarlo todas las comercializadoras.

Carta de aviso

El Ministerio ha preparado una carta tipo que las comercializadoras tendrán que enviar a sus clientes para explicarles esta cuestión y que incluye dos modelos. Uno lo recibirán los clientes actuales de cada comercializadora y otro se enviará a los clientes que durante el periodo de abril de 2014 a diciembre de 2016 tenían contrato con esa comercializadora y que ahora ya no lo tienen.

En el primer caso, la carta irá junto a la factura en la que se haga la refacturación -es decir, que al cliente no se le avisará previamente-, y vendrá identificada como "regularización del componente asociado al coste de comercialización por sentencias judiciales", e incluirá, de forma separada, los siguientes conceptos: el periodo al que corresponde la regularización, los parámetros de dicho periodo para la facturación: potencia y energía activa, la cuantía correspondiente a la regularización, y el número de facturas en que va a llevarse a cabo la regularización. Los consumidores que ya no son clientes también recibirán la carta junto a la factura correspondiente.

El Tribunal Supremo obligó al Gobierno a tener que trasladar a los clientes las cantidades de estos impuestos ya que la Ley del sector eléctrico establecía que en caso de que las actividades eléctricas fueran gravadas con tributos de carácter autonómico o local, cuya cuota se obtuviera mediante reglas no uniformes para el conjunto del territorio nacional, se permitiría que al peaje de acceso -una de las partes del recibo- se le pudiera incluir un suplemento territorial, que podría ser diferente en cada comunidad autónoma o ayuntamiento.

Inclusión en los peajes

El 11 de junio de 2014, el Tribunal Supremo declaró la nulidad de la Orden IET/221/2013 por no haber incluido dichos suplementos territoriales y se obligó al Ministerio de Industria a proceder a su inclusión. El 22 de septiembre de 2016 en un denuncia de Iberdrola contra la Orden IET/1491/2013 se declaró igualmente que no era conforme al ordenamiento jurídico porque no se incluían estos recargos y el Alto tribunal dio un ultimátum.

El 23 de enero de 2017, el Gobierno aprobó la Orden ETU/35/2017 en la que establecía los suplementos territoriales de Cataluña, La Rioja, Castilla La Mancha y Valencia sobre 2013 y que suponían una refacturación de 16,4 millones para evitar una sanción, incluso de carácter personal al ministro de Energía.

En aquel momento solo estas pocas autonomías habían facilitado la información y el Gobierno arrancó la medida para eludir dicha multa. Posteriormente, el 6 de marzo se aprobó la Orden TEC/271/2019 que establecía el pago para el resto de autonomías que tenían este tipo de impuestos.

Las 15 autonomías afectadas cuentan con tributos ambientales que afectan a activos energéticos y que, por lo tanto deberán ser refacturados.

El pago que hay que realizar corresponde únicamente al año 2013 que fue cuando estas comunidades autónomas aprobaron nuevos impuestos que los peajes no tenían contemplados.

El importe por cada suministro de electricidad dependerá de la potencia que se tuviese contratada y de la energía consumida en ese año 2013 para poder cuadrar las cuentas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No me he enterado de nada.
A Favor
En Contra

Que alguien explique qué nuevo saqueos nos esperan, quienes son los lumbreras que se forraran y quienes serán los saqueados.

Puntuación 81
#1
C@C@ToD@S
A Favor
En Contra

Más recargos?? Nos están robando, y a manos llenas!! Su p.m.!!

Y los botarates hijos de put.as, incluido el coletas, de las puertas giratorias gastándose otros 200mills en papeletas, autobuses, auditorios, femigordas y bocaillos!! jaja

Puntuación 70
#2
Pep
A Favor
En Contra

¿Pero por qué tienen que trasladarlo todo al ciudadano? Que se lo carguen a las autonomías y que lo deduzcan de sus presupuestos. Luego se inventarán otro impuesto a otras compañías, y al final lo pagaremos también, es el cuento de nunca acabar.

Puntuación 55
#3
Grrrr
A Favor
En Contra

YA NO SABEN CÓMO MANGONEARNOS. La política se ha convertido en el arte de cobrar impuestos con nuevos conceptos inventados que inciden directamente en sus sueldos y jubilaciones. Que asco me dan.

Puntuación 66
#4
JAVIER IGLESIAS
A Favor
En Contra

A ver como se puede explicar esto: las comunidades mayores productoras de energía, son las que más tributan.

Expropiación forzosa!!

Puntuación 38
#5
JJ
A Favor
En Contra

Vaya chusma que hay en las eléctricas, y quieren que compremos coches eléctricos. Miedo me da.

Puntuación 35
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Venga que hay que comprar coches eléctricos... por los co.jo.n.e.s !!!!!

Puntuación 50
#7
A Favor
En Contra

Los mierdasueldos de 800 y 900 euros no dan para más, lumbreras

Puntuación 35
#8
B. Johnson
A Favor
En Contra

¡Ya basta de impuestos con buenas intenciones que encubren la verdadera intención que no es otra que la recaudatoria!

No hay mayor democracia que la de tener la libertad de escoger donde adquieres un producto o servicio. Si estoy concienciado con el medio ambiento que no se preocupen los políticos, ya escogeré una comercializadora acorde con mis creencias e ideologías. Y si no lo estoy, convénzeme de que me cambie. No hace falta que me impongan un o varios impuestos que SÓLO sirve para alimentar su despropósito y, por cierto, incrementar el precio.

Puntuación 19
#9
incierto
A Favor
En Contra

MENOS PARLAMENTOS

MENOS POLITIQUILLOS.

MENOS BICOCAS DE LOS "NO HACEN NADA"

MENOS COCHES "OFICIALES"

MENOS DIETAS....PARA TOOODO,

PARA TASIS,PARA ALQUILERES,.......

MENOS VIAJES CON DISCULPAS....Y

¡¡¡¡ POR EL MUNDO ENTERO !!!! AAALA !!!!

MENOS JUERGAS, MENOS TARJETAS PAR ELLAS

Y/O "PARA OTROS MENESTERES"......

MENOS TOMADURAS DE PELO........

GASTOS GASTOS GASTOS ¡¡¡ IMPRODUCTIVOS,

INNECESARIOS !!!........

¡¡¡¡¡¡ VEEEENGA YA !!!!!!

LOS GASTOS DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES,

¿ POR QUÉ NO LOS CULPABLES ?

......................

..........................



....................

Puntuación 18
#10
uno
A Favor
En Contra

Ya se echaba en falta otro impuesto nuevo. Cuando nos hayan robado todo, me pregunto qué impuesto se inventarán.

El IRPF cuando empezó no llegaba al 5%, y ahora nos da igual que sea entre 5 y 10 veces superior.

A VOTAR A LOS DE SIEMPRE, PARA QUE TODO SIGA IGUAL

Puntuación 14
#11
-
A Favor
En Contra

Un nuevo impuesto en el momento óptimo, antes de unas votaciones. Creo que hay que votar masivamente, y a todos los partidos a la vez; en señal de confianza y buenas relaciones.

Puntuación 3
#12