Empresas y finanzas

La subgobernadora del Banco de España aboga por la necesidad de supervisar el negocio financiero de las tecnológicas

  • Margarita Delgado señala que Libra puede desestabilizar la economía
  • Avisa de la gran competencia de que las 'bigtech' aglutinen los datos de clientes
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado. | Foto: Nacho Martín.

La subgobernador del Banco de España, Margarita Delgado, ha abogado esta mañana, en el II Foro de Banca organizado por elEconomista y patrocinado por Grupo Oesía, por la necesidad de supervisar a las grandes compañías tecnológicas cuando entran en el negocio financiero. Delgado ha subrayado que sin una supervisión adecuada, este tipo de negocio, en el que los intermediario no asumen responsabilidad alguna respecto al buen fin de las transacciones, "puede acarrear riesgos sistémicos, como tuvimos la desgracia de comprobar con el estallido de la crisis financiera".

La subgobernadora ha señalado que las bigtech (grandes tecnológicas) buscan aprovechar las sinergias entre servicios financieros y generación de negocio sin tener que soportar los riesgos asociados. La entrada de estos nuevos jugadores es uno de los grandes retos a nivel competitivo del sector financiero y en su camino hacia la digitalización. "Con la digitalización, las barreras de entrada al mercado de servicios financieros han disminuido notablemente, dando entrada a nuevas empresas, no solo nacionales, sino también extranjeras", ha dicho.

Según la número dos del organismo supervisor, la entrada de estos nuevos jugadores y la nueva forma de actuar de la banca a través de internet, podría llevar a que algunas entidades pierdan el contacto con la clientela, "quedándose relegadas a realizar labores de back-office", lo que podría comprometer una de las ventajas competitivas del sector: los datos de los clientes. "Necesitan mantener este acceso a los datos, para cual es necesario preservar unos altos estándares de cumplimiento de las normas y de las mejores prácticas de privacidad y gestión de información".

Delgado ha señalado que las grandes compañías tecnológicas tienen facilidad para recopilar una gran masa de datos de los clientes. "La acumulación de esta información en pocas plataformas tecnológicas puede colocar en una situación de desventaja competitiva al sector financiero en la prestación de una amplia gama de servicios", ha aseverado. Así, llama a plantearse si, al igual que ha sucedido con la banca y los datos de transacciones de pago, debería también regularse la posibilidad de que, previo consentimiento, otras empresas puedan acceder a esta información para equilibrar así la situación de partida.

"Se trata pues, de un camino complejo que no se puede cubrir mediante fórmulas tradicionales y enfoques estrictamente nacionales, sino que, como ha apuntado el BIS, requiere de una aproximación nueva para diseñar y ejecutar las políticas públicas", ha apuntado.

Riesgo de Libra

Respecto a Libra, la moneda anunciada por Facebook, ha dicho que emerge como un compendio de muchas realidades ya conocidas y, a la vez, parece ser algo completamente nuevo que exigirá un profundo ejercicio de análisis previo: el desafío es de tal magnitud que no podemos esperar pasivamente a determinar sus efectos, ya que podría llegar a convertirse en un elemento desestabilizados de la economía.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lo que nos ha traí­do, trae y traerá la intervención gubernamental
A Favor
En Contra

Intervención gubernamental: Corrupción, Quiebra o se dan a la Fuga.

Puntuación 0
#1