Empresas y finanzas

La estresante fiscalidad del autónomo: problemas y soluciones

  • Los trabajadores por cuenta propia demandan una mayor flexibilidad en los pagos de impuestos
Madridicon-related

Para los autónomos, estar al día de todas las obligaciones fiscales es una responsabilidad que provoca un alto nivel de estrés. De hecho, casi un 43 por ciento de los trabajadores por cuenta propia afirma sentirse agobiado por la alta fiscalidad, tal y como se extrae del último Informe sobre autónomos y/o freelances elaborado por Infoempleo y el Grupo Adecco.

Y si para todo autónomo cumplir con estos trámites puede ser un auténtico quebradero de cabeza, para aquellos que empiezan en la aventura de trabajar por cuenta propia el nivel de estrés se puede acrecentar todavía más. ¡Toda una pesadilla que le puede quitar el sueño a cualquiera!

Así lo asegura, por ejemplo, María, profesora particular, en uno de los últimos vídeos de la plataforma de Orange, Nacidos para ser autónomos: "cuando empiezas, tienes miedo sobre todo a hacerlo mal, que te pillen, que te crujan por todos los lados...". "Al principio es verdad que hubo momentos en los que sí que te estresas porque no llegas a final de mes", añade Juan Carlos, florista.

En declaraciones a elEconomista, María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores- UATAE, explica las principales preocupaciones relacionadas con la fiscalidad a los que se enfrentan los trabajadores por cuenta propia y que "evidentemente, resultan un verdadero problema", afirma.

En primer lugar, Landaburu menciona los pagos fraccionados del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), que "supone, cada trimestre, el pago del 20 por ciento sobre el rendimiento neto obtenido en esos tres meses, independientemente de si dicho rendimiento es muy elevado o no. Esto implica que, al no ajustarse el porcentaje en función de la cuantía del rendimiento, nos encontremos con situaciones en las que, por ejemplo, un autónomo mileurista tenga que pagar 600 euros de IRPF cada trimestre, lo que implica que los meses de enero, abril, julio y octubre únicamente tenga una renta disponible de 400 euros, a lo que se suma el pago de otros impuestos, como el IVA, o, en su caso, las retenciones a otros profesionales o trabajadores".

El IRPF y el Impuesto sobre el valor añadido (IVA) han de realizarse trimestralmente, entre los días 1 y 20 de los meses de abril, julio y octubre y hasta el día 30 en el caso del mes de enero.  En esto  reside otra de las complicaciones que observa la secretaria general de UATAE, pues "los plazos y formas de ingresos en Hacienda son muy estrictos y si los autónomos deciden fraccionar el pago les cobran intereses. Seguramente muchos, sobre todo los que tienen menor volumen de rentas, preferirían poder planificar el pago mensual o en diferentes meses en función de su liquidez en cada momento".

En relación al rendimiento neto, Landaburu señala también que las reducciones para actividades económicas "son inferiores a las que gozan los trabajadores por cuenta ajena y, además, los límites y requisitos de las últimas son más laxos. Además, estas reducciones del rendimiento neto no se tienen en cuenta a la hora de calcular los pagos fraccionados". 

No hay que olvidar, además, que muchos autónomos se ven en la obligación de adelantar cuantías económicas para hacer frente a las obligaciones fiscales. Y es que, tal y como explica Landaburu, "los plazos de la Ley contra la morosidad son incumplidos reiteradamente por empresas y administraciones públicas, por lo que muchos autónomos se ven obligados a ingresar impuestos relativos a facturas cuyo ingreso aún no han recibido, dado que la Agencia Tributaria no permite posponer el pago de la cuota por trabajos ya realizados, sin tener en cuenta si el autónomo lo ha cobrado o no".

Necesidades de cara al futuro

"En nuestra opinión es muy importante que la fiscalidad sea progresiva y que tenga en cuenta la dimensión de las actividades y se adapte a ellas, para no convertirse en un obstáculo más", explica la secretaria general de UATAE. Desde la asociación, ven completamente necesaria una "mayor flexibilidad en los pagos de impuestos" y por eso plantean la necesidad de una "reforma del régimen especial del Criterio de Caja en el IVA (ingresar a Hacienda el IVA de las facturas en el momento en que se hayan cobrado y pagado)", así como "establecer un sistema de pagos fraccionados de IRPF que permita adaptar el porcentaje aplicable en los mismos al rendimiento neto del autónomo, como ocurre con los trabajadores por cuenta ajena".

Más allá de esto, pero también con el objetivo de conseguir cierto desahogo en los trabajadores por cuenta propia, UATAE lleva tiempo luchando por conseguir una cotización en base a los ingresos reales; "una medida con la que el Gobierno se ha comprometido, y que ayudaría a que autónomos y autónomas no tuvieran que enfrentar desembolsos fijos tan altos en momentos de bajos ingresos", explica Landaburu.

De esta manera, sería un poco más fácil superar los momentos difíciles. Y así, el emprendimiento en nuestro país no sería motivo de insomnio.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vagancio
A Favor
En Contra

autonomos servicios: comisión por trabajar de recaudador de impuestos del estado a terceros, obligación de operar por cuenta bancaria especial de autonomos para ingresos y gastos que haga a su vez de libro de cuentas, descontar IVA automaticamente en cuenta en cada ingreso o gasto para que el autonomo tenga una visión real en cada momento del estado de caja, que el dinero a liquidar por un IVA que no nos pertenece sea efectivamente no disponible, liquidaciones automaticas de impuestos sin necesidad de papeleos, eliminar resumenes anuales y otros papeleos redundantes por impuestos ya declarados, cotizar por ingresos, retenciones de ingresos reducidas por bajos ingresos o inicio de actividad, que no sea tan dificil desgravar domicilios, coche y gasolina cuando de manera efectiva se dedican a la actividad, no esperar a que la justicia europea de varapalos a la hacienda española para introducir mejoras normativas, autoliquidar retenciones automaticamente por cuenta propia y que no lo haga el pagador, plataformas contables normalizadas, etc, etc

Puntuación 1
#1