
El fondo de capital privado sueco EQT da las últimas pinceladas de su salto al parqué. La firma planea lanzar una oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) en los próximos días en una operación que valora la compañía en torno a los 4.000 millones de euros, según publicó Reuters. En concreto, colocará el 20 por ciento por unos 500 millones de euros.
En concreto, los planes de la gestora de capital privado pasan por fijar el precio a finales de septiembre, antes de que se cumpla la fecha límite para la salida de Reino Unido de la Unión Europea y llegue probablemente la volatilidad a los mercados financieros.
EQT ha fichado a JP Morgan y a SEB como coordinadores globales de la colocación y a Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS y Nordea como joint bookrunners de la colocación en bolsa de la compañía de capital privado.
Con 40.000 millones de euros bajo gestión, la firma sueca EQT ha experimentado una importante evolución desde que se lanzó en el año 1994. En aquel momento, nació como el brazó de inversión de los Wallenberg, una de las familias más ricas de Suecia. En la actualidad, la compañía es la segunda gestora más grande del Viejo Continente detrás de la británica CVC.
Apetito inversor en España
La gestora sueca aterrizó en España en 2015, año en el que abrió oficina física en Madrid liderada por Daniel Pérez Wikmark. Sin embargo, en el otoño de 2017, EQT fichó a Asís Echániz –procedente de KKR– que se puso al frente de esta plaza y del negocio de infraestructuras, mientras que Pérez Wikmark se quedó como asesor. Apenas siete meses más tarde, reforzó la oficina con la incorporación de Carlos Santana para dirigir mid-market.
De hecho, este fondo ha sido uno de los más activos en sus dos áreas de inversión en el país: han comprado Igenomix desde el fondo de mid-market y están a punto de completar la opa sobre Parques Reunidos con el de infraestructuras.