Empresas y finanzas

Mahou encarga a Colliers la venta de todos sus suelos en el ámbito del Calderón

  • La desinversión de las tres parcelas podría rondar los 180 millones de euros
  • Las tres parcelas suman una edificabilidad residencial de 55.823 m2
  • Azora, CBRE GIP y Vivenio adquirieron los tres terrenos que estaban en manos del Atlético de Madrid
El Vicente Calderón. Foto: Efe

El grupo Mahou-San Miguel tiene en sus manos la que será una de las grandes operaciones de venta de suelo en la ciudad de Madrid. Tras ver la expectación que ha generado la puesta en el mercado de uno de los terrenos que tiene en el ámbito Nuevo Mahou-Calderón, la firma cervecera ha decidido encargar la venta de los otros dos solares vecinos a Colliers, que gestiona ya la venta del primero de los suelos.

Según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista, la consultora, que no ha querido hacer comentarios, estaría ya ofreciendo los dos solares entre distintos inversores, algunos de los cuales ya han mostrado también interés por la primera parcela denominada RC5. Este y los otros dos suelos (RC1 y RC2) en los que Mahou ha colgado el cartel de Se Vende, suman una edificabilidad de 63.075 metros cuadrados, según la memoria del proyecto.

Si bien, la parte residencial asciende a 55.823 metros cuadrados, mientras que el resto son de uso terciario. Según explican las mismas fuentes, el precio medio por metro cuadrado residencial en este proceso de venta podría rondar los 3.200 euros, lo que elevaría la operación de las tres parcelas a una cifra cercana a los 180 millones de euros.

La venta de estos suelos llega después de que el Atlético de Madrid haya cerrado ya la desinversión que tenía en marcha en este ámbito desde el último trimestre de 2017. Así, el club rojiblanco fue el primero en sacar al mercado los tres solares de los que era propietario (RC4, RC7 y RC8).

En ese momento la situación del proyecto era totalmente distinta, ya que todavía estaba pendiente la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que fue un importante impedimento para que la venta de las parcelas llegara a cerrarse, ante la incertidumbre que esta situación generaba a los accionistas.

Con un factor de riesgo como el que implica un proceso urbanístico, los interesados en hacerse con estos terrenos no estaban dispuestos a pagar los precios que pedía el Club colchonero por sus solares, por lo que el cierre de la venta se fue retrasando.

Primeras ventas

Una vez resuelta esta situación, el Atlético, que contrató a CBRE como asesor de la operación, ha logrado desinvertir su participación en este proyecto, logrando unos ingresos superiores a los 175 millones.

Azora, en alianza con CBRE GIP, fue la primera en cerrar la adquisición de dos de las parcelas del ámbito (RC7 y RC8) ubicadas dentro del Pasillo Verde de Madrid Río y en los terrenos del antiguo estadio Vicente Calderón.

Ambas firmas tienen previsto promover un proyecto de viviendas de alto standing en estos suelos, los dos más cercanos al río Manzanares, donde construirán dos urbanizaciones residenciales con un total de 340 viviendas, principalmente de uno, dos y tres dormitorios, integradas dentro de Madrid Río y con vistas hacia el Palacio Real.

Está previsto que la construcción se inicie en el cuarto trimestre de 2020 y espera completarse a finales de 2022. El proyecto cuenta con la colaboración de Gestilar, que será director del proyecto y comercializador.

La tercera parcela que estaba en manos del Atleti, RC4, fue adquirida por Vivenio. La socimi tuvo que competir en el proceso con otras firmas como Stoneweg, que iba de la mano de Hines y que durante un tiempo fue la gran favorita en la puja, y con la gestora de cooperativas Concovi que participó junto a SVPGlobal y el fondo Waterfalls.

Con una puja de 75,54 millones de euros logró hacerse con este suelo que cuenta con una edificabilidad de 28.481 metros cuadrados sobre el que va a levantar vivienda para destinar al alquiler.

El proyecto Nuevo Mahou- Calderón transformará un área de 193.804 metros cuadrados en una zona con nuevos edificios de viviendas, espacios verdes y usos terciarios. Concretamente, el 90% de la edificabilidad total se destinará a uso residencial, si bien, de los 132.245 metros cuadrados de viviendas, el 10% deberá destinarse a vivienda con algún tipo de protección pública.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments