Empresas y finanzas

El Gobierno confía en los servicios mínimos del aeropuerto de El Prat y rechaza un laudo para resolver el conflicto del personal de seguridad

  • Se trata del segundo paro registrado en El Prat en las últimas dos semanas
  • La situación podría complicarse a lo largo del día: hay un millar de vuelos programados

Pese a que durante la madrugada no se habían registrado aglomeraciones en los arcos del aeropuerto barcelonés de El Prat, algunos viajeros han aguantado largas colas en la terminal 2 a primera hora de la mañana por la huelga indefinida del personal de seguridad. Medio millar de empleados de Trablisa votaron comenzar desde medianoche el segundo paro en dos semanas que vive el aeródromo. Aunque la sombra del conflicto con Eulen en 2017 planea sobre El Prat, el Gobierno ya ha confirmado que no recurrirá a un laudo para resolver la situación.

Pese a las largas colas que han incomodado a algunos viajeros desde las 9 horas, fuentes de Aena han asegurado a elEconomista que la media de espera en las filas no ha superado los 20 minutos a lo largo de la mañana.

La directora de Recursos Humanos de Trablisa, además, ha asegurado que las esperas en las puertas de embarque no han superado los 40 minutos y que los servicios mínimos del 90% permiten cumplir las funciones con normalidad.  Pilar Albacete ha explicado que los tiempos de paso a las 09.00 horas en la Terminal 2 del aeropuerto han sido de 40 minutos por la gran afluencia de pasajeros, que ha cifrado en 7.200, pero que sobre las 10.30 eran de menos de 15 minutos.

Ha negado que Trablisa haya obligado a trabajar a unos siete trabajadores que no tenían servicios mínimos asignados, tal y como ha criticado el comité de huelga: "Eso es absolutamente falso", ha remarcado, pero ha dicho que sí que van comunicando a los vigilantes los turnos que tienen asignados para los próximos días al ser una huelga indefinida.

Se trata del segundo incidente por huelga laboral en las dos últimas semanas en este aeródromo, después de la protesta protagonizada a finales de julio por el personal de tierra de Iberia.

El Gobierno confía en los servicios mínimos y rechaza otro laudo

Por otra parte, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, ha indicado a mediodía que no está previsto que se establezca un laudo en el conflicto laboral entre Trablisa y sus trabajadores en el aeropuerto de Barcelona-El Prat para poner fin a la huelga indefinida de 24 horas que éstos han convocado. Valerio ha manifestado tras el Consejo de Ministros que "espera" que se respeten los servicios mínimos y el libre ejercicio del derecho a huelga de acuerdo con la normativa vigente y causando el "mínimo perjuicio posible". 

Hace dos años, en 2017, una huelga indefinida de 24 horas de trabajadores de seguridad de el aeropuerto de El Prat finalizó con un laudo obligatorio acordado por el Consejo de Ministros para poner fin al conflicto laboral. Entonces era la empresa Eulen la encargada de la seguridad en el control de embarque de pasajeros. 

Algunos viajeros han explicado que han llegado con varias horas de antelación al aeropuerto y que las colas en la T2 se han empezado a formar a partir de las 9 de la mañana. Michel, que viaja con su familia a Mallorca, ha explicado que ha recibido un mensaje de su aerolínea diciéndole que "había problemas" en el aeropuerto, pero sin mencionar que había convocada una huelga, y que era mejor llegar con tiempo de margen. Verónica y Jorge han llegado sobre las 06.30 horas para un vuelo que tienen a las 11.20 hacia Tenerife y sabían que había huelga: "Los trabajadores están en su derecho de hacer huelga, algo hay que hacer. Deberíamos hacer más huelgas".

Las colas desde primera hora de la mañana se han vivido especialmente en la T2, mientras que en la T1 la situación es de normalidad con esperas de un máximo 15 minutos.

¿Qué piden los trabajadores de Trablisa?

La plantilla de Trablisa, la empresa que desde 2018 se encarga de los controles de seguridad de El Prat, decidió el jueves por amplia mayoría, con 175 votos a favor y solo dos en contra, ir a la huelga para exigir mejoras salariales y laborales, tras fracasar las reuniones de mediación entre empresa y sindicatos. Entre las mejoras salariales, los empleados exigen un plus de un euro por hora trabajada para compensar la sobrecarga de trabajo.

Asimismo, piden que se garantice la paridad entre los vigilantes para no cargar con más trabajo a las empleadas al tener que registrar a las pasajeras mujeres en los filtros cuando son menos personal. 

Entre otras de sus reclamaciones, piden un espacio donde aparcar de manera gratuita y en la terminal en la que trabajan; asegurar descansos mínimos y dos fines de semana al mes, y garantizar que todos reciben la formación necesaria.

El Prat está en plena temporada de verano y que sólo para este viernes hay programados un millar de vuelos

Se espera que la situación siga complicándose a lo largo del día, teniendo en cuenta que El Prat está en plena temporada de verano y que sólo para este viernes hay programados un millar de vuelos.

Se estima que la cantidad de vuelos durante este fin de semana sea de entre 950 y 1.000 diarios, entre salidas y llegadas, han informado fuentes de Aena.

La operativa prevista calcula 185.000 pasajeros para el viernes; 160.000 para el sábado y 180.000 el domingo.

Aconsejan acudir pronto al aeropuerto

Tanto AENA como las aerolíneas han recomendado a los viajeros que acudan con antelación al aeropuerto, dado que este conflicto laboral puede incrementar los tiempos de espera para pasar el control de seguridad. Y así lo han hecho numerosos usuarios, que aunque tenían vuelos programados a primera hora de la mañana han decidido pasar la noche en las terminales del aeropuerto para evitar problemas en el embarque.

La Delegación del Gobierno en Cataluña ha decretado unos servicios mínimos del 90% por esta huelga, aunque el comité ya ha advertido que difícilmente se podrán cumplir, ya que hay muchos trabajadores de baja o vacaciones.

Hace dos años, en el verano de 2017, los trabajadores de los controles de seguridad de El Prat, entonces bajo la empresa Eulen, secundaron una huelga que provocó graves problemas en la operativa del aeropuerto y acabó con un laudo arbitral de obligado cumplimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky