Empresas y finanzas

Mediaset gana un 1,7% más hasta los 127 millones pero los ingresos por publicidad caen un 5,9%

La cadena de televisión de Mediaset registró un primer semestre flojo respecto a ingresos publicitarios. Ha comunicado a la CNMV que cayeron un 5,9% hasta los 473 millones, a pesar de mantener el liderazgo de audiencia con un 28,6% de share en todas sus cadenas. El beneficio neto creció un 1,7% hasta los 127 millones.

La facturación publicitaria de Mediaset duplica la caída de la media en el primer semestre del conjunto del sector. Según Infoadex, el mercado publicitario en España a retrocedido un 2,2% hasta los 2.115 millones. En el caso de la cadena de Fuencarral, los ingresos han caído un 5,9% a pesar de cerrar la primera mitad del año revalidando su liderazgo histórico con un 43,2% de la cuota de mercado.

El año pasado, el grupo contaba con el Mundial de Fútbol, pero también la publicidad gestionada a terceros ha sufrido un retroceso del 24,9% hasta los 8,3 millones. La buena noticia para cadena viene por la producción cinematográfica con el estreno de Lo dejo cuando quiera que ha proporcionado unos ingresos de 11 millones de euros. Los ingresos, aislando la publicidad, creció un 9,8% hasta los 30 millones de euros. Sin embargo, no sirvió para que el total de ingresos sufriera un retroceso del 5% hasta los 508 millones.

En cuanto a las audiencias, el principal canal del grupo, Telecinco, tuvo una audiencia del 14,7% e incrementó en 0,5 puntos porcentuales su cuota en comparación con el mismo periodo 2018.

La producción propia del Grupo Mediaset España supuso el 53% del total de las horas de emisión, ligeramente inferior al 52,3% del mismo periodo 2018.

Mediaset España y Mediaset Spa anunciaron el pasado junio una propuesta para la fusión de ambas en una nueva compañía holandesa, sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos para su aprobación. Mediaset España ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 4 de septiembre con el objetivo de aprobar el proyecto de segregación de su patrimonio en favor del grupo audiovisual italiano Mediaset.

Mediaset España adquirió además acciones propias equivalentes al 4,36 % del capital social, dentro del plan de recompra de acciones propias aprobado el 23 de enero 2019, que finalmente se canceló tras el anuncio de fusión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky