Ryanair ha elevado la presión sobre sus pilotos en el último año para reducir a la mínima expresión el absentismo tanto por causas justificadas como sin ellas. Así, desde que se pactaron los contratos locales, la aerolínea de bajo coste ha acelerado el envío de cartas a todos los pilotos que han faltado al trabajo en cuatro ocasiones en los últimos doce meses para alertarles de que su trabajo "está en peligro" si siguen ausentándose.
"Como parte de nuestro seguimiento al absentismo de los pilotos hemos notado que ha faltado al trabajo en cuatro ocasiones en los últimos 12 meses (...) La asistencia aleatoria pone una presión injusta sobre sus colegas y nuestra operación. Pilotos con un alto nivel de absentismo están poniendo sus contratos y sus empleos en peligro", asegura la multinacional irlandesa en las cartas tipo que envía a pilotos de España y en las que solo cambia la fecha y el destinatario. Consulte aquí la carta que la compañía envía a los pilotos.
"Esperamos ver una mejora de su asistencia al trabajo, sino habrá que tomar medidas disciplinarias"
Aunque Ryanair reconoce en las misivas, a las que ha tenido acceso este diario, que "hay ausencias que son inevitables", no duda en avisar a los trabajadores que han faltado en cuatro ocasiones de que los jefes de base van a monitorizar su absentismo y de que esperan "ver una mejora de su asistencia al trabajo" si no quieren que tomen "medidas disciplinarias". En este punto, los pilotos señalan que las bajas están justificadas médicamente y que "las presiones" de la empresa irlandesa están llevando a muchos pilotos a optar por ir a trabajar "enfermos o en malas condiciones" para evitar problemas con la cúpula, lo que podría llegar a "ser un peligro".
El colectivo del transporte aéreo tiene un alto índice de absentismo en España en comparación con otros sectores debido a que existen más motivos de salud que implican una baja de pocos días como un dolor de oídos, lesiones oculares o un resfriado que afecte a la concentración y los reflejos.
En el sector aéreo el absentismo por enfermedad temporal duplica a la media nacional
Así, según Adecco, el absentismo medio de España está en 86,7 horas por trabajador y año (10,8 días), mientras que en transporte se sitúa en 95,1 horas (11,8 días). La media de España es tan alta por los empleos públicos (16 días), ya que otros sectores como el de la construcción o la comunicación faltan de media 65 horas al año (ocho días). Si se coge la Incapacidad Temporal, que es la componente mayoritaria del absentismo, en el transporte aéreo la incidencia es del 40,2 por mil (la media de España es del 23,5) y la duración media de los procesos es de 21,3 días, la mitad que la media de todos los sectores.
Denunciar las presiones a Aesa
Los pilotos estudian denunciar "las presiones" ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) ya que "puede suponer un riesgo que los trabajadores estén estresados". También analizan llevar las cartas ante la Inspección de Trabajo porque consideran que la firma que preside Michael O'Leary "aplica medidas abusivas" en su lucha contra el absentismo. "La compañía no acepta que un piloto enferme. Es cierto que hay gente que abusa, pero las medidas no se pueden aplicar de manera general, parece una persecución", explican fuentes cercanas a la aerolínea. En este punto, también critican que la compañía sólo reconozca como ausencia por incapacidad las faltas que se avisan dos horas antes de la firma del vuelo.
Por su parte, Ryanair no ha querido comentar la existencia de estas cartas, pero sí que ha negado irregularidades. "Estas declaraciones no son ciertas. Ryanair trabaja con un sistema estándar de bajas pagadas por enfermedad y, al igual que hacen todas las compañías, gestiona el posible absentismo", asegura la firma, que ya ha recibido amenazas de huelga por parte de los pilotos de Reino Unido por los problemas para llegar a acuerdos en las negociaciones.