Empresas y finanzas

Los festivales de verano mueven más de dos millones de personas

  • El Mad Cool cae del podio tras una pérdida de asistencia del 22%
Imagen del Mad Cool 2019.

Solo este fin de semana un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana acogerá a más de 170.000 jóvenes amantes de la música. El FIB, que dio comienzo el pasado jueves y que lleva en activo desde el año 1995, vuelve con la misma intensidad de cada año. La temporada de festivales queda más que inaugurada, este año con una estimación de asistencia de más de dos millones de personas. Lo que parece ser una paralización del crecimiento del sector.

Aunque las dos últimas ediciones festivaleras, Mad Cool y BBK Live, no fueron un éxito, el sector continúa siendo una sólida inversión. Ambos macro festivales han sufrido un notable descenso en torno a la asistencia. Ni siquiera la presencia de la nueva promesa del panorama, Rosalía, remontó esas ediciones del 2019.

El público del festival rockero de Bilbao, ha descendido en un 6%, quedando en 112.800 personas. Mientras, que el joven festival madrileño, ha perdido la friolera de un 22% de su público del año anterior. Este descenso de popularidad ha sido resultado de un gran número de fallos organizativos en sus anteriores tres ediciones. Las colas, de casi una hora, y la lentitud de un servicio abrumado por el volumen de la demanda, fueron el culmen de esta pasada edición, en la que muchos de los festivaleros reclamaron el dinero de su entrada.

Este descenso de popularidad es resultado de los fallos organizativos en sus anteriores tres ediciones

El Weekend Beach Festival en su sexta edición, ha superado la previsión establecida, llegando a alcanzar un impacto económico de más de seis millones de euros. La costa malagueña aglomeró a más de 150.000 weekers, un 7% más que el año anterior.

Renovación musical

Pero sin lugar a dudas, y hasta la fecha, este ha sido el año del Primavera Sound. Las previsiones tras la publicación del cartel de esta edición eran negativas. Fueron muchas las críticas que recayeron sobre la dirección del festival por el cambio de ritmo musical del evento. Al parecer, el tradicional estilo música indie, que caracteriza este evento barcelonés, compartiría cabeza de cartel con ídolos del trap, reguetón e incluso música comercial, con la presencia de Miley Cyrus.

El resultado, un balance que no podría ser más positivo, a favor de la dirección del festival. No solo ha sido un completo éxito en cuanto a número de asistentes, superando la cifra de los 220.000 festivaleros, sino que también se ha llevado a cabo el necesario rejuvenecimiento de la audiencia, clave en el objetivo de asegurar la supervivencia del evento.

El resto del verano, según la dirección de cada uno de los festivales, se estima al alza. El Dreambeach Villaricos, moverá a más de 165.000 amantes del tecno, una estimación que indica un notable aumento de dreamers, crecimiento del público de casi el 7%. El Rototom Sunsplash, y su más puro estilo reagae, rondará las 200.000 personas, sin incidir en una subida o descenso del público con respecto al año anterior.

El Festival Internacional de Benicàssim, no tan optimista, prevé bajadas de hasta el 23%, entre su público. El FIB, espera a 130.000 personas durante su próxima edición, mientras que el año anterior aglutinó a más de 170.000 fibers. La 26ª edición del Sónar tampoco estima una cifra exacta en torno a la popularidad del evento, aunque Ricard Robles, uno de los directores del Sónar ha asegurado, durante la presentación oficial de este año que "estamos en unas cifras de asistencia estables desde hace cinco años, entre los 110.00 y los 125.000 asistentes, y la venta de abonos por ahora lleva el mismo ritmo".

El Arenal Sound de Burriana, que además cuenta con Villarreal como escenario adicional en el que se espera que crezcan notablemente los asistentes, y Medusa Sunbeach Festival de Cullera, ambos con 300.000 asistentes en seis jornadas, se situaron en 2018 en el podio de los eventos musicales y parece ser que ahí continuarán este año.

El Medusa prevé un crecimiento de casi 15.000 personas, mientras que el Arenal mantiene las cifras del año anterior, con estimaciones al alza tras la incorporación del nuevo cabeza de cartel, Thirty Seconds to Mars. La banda estadounidense de rock alternativo que cuenta con el conocido actor Jared Leto como vocalista.

Las actividades para ofrecer una experiencia completa al turista se extienden por todos los macrofestivales

Mercedes Menor, concejala de Turismo de Villena explicó que durante los festivales no se trata solo de proporcionar confort al turista, facilitando el abono con el transporte y el alojamiento, sino de ofrecerles "la posibilidad de vivir una experiencia más completa: con clases de surf, visitas a museos, fiestas en barco, rutas locales…"

Esta idea se materializa por primera vez en la segunda edición de Fitur-Festivales, a principios del año 2019, aunque ya han sido varias las ediciones en las que festivales relevantes, han organizado actividades complementarias, que enriquecen la experiencia del público.

Este año, las actividades complementarias se extienden como la pólvora por todos los macrofestivales, incluso algunas de ellas pasan a ser en un sello que caracteriza el evento. La nueva edición del Dreambeach Villaricos, contará con una carpa inspirada en la catedral de Notre Dame, a modo de conmemoración.

El Sónar+D, con su 7º congreso de tecnologías creativas, pasa a ser el claro vendedor en este campo. Este congreso se celebra en Fira Montjuï en paralelo al festival. En esta nueva edición el evento pone el foco en la formación como eje central de su propuesta y dobla su oferta de conferencias, clases magistrales y workshops impartidos por más de 200 expertos entre ellos, creadores, tecnólogos y científicos. De esta forma el evento de música en directo pasa a ser un punto de encuentro de la comunidad creativa y tecnológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky