Consumo

Dia se atraganta en China y sufre un 'agujero' contable de 45 millones

  • El grupo registra un deterioro en el último año de 20,6 millones de euros
Foto: Archivo.

Dia vuelve a estrellarse en China. La cadena de supermercados españoles, que se vio obligada ya a cerrar en 2013 las 160 tiendas que llegó a tener en Pekín y liquidar su filial, tiene ahora un problema similar en Shanghai, la única ciudad donde mantiene aún presencia.

La empresa que dirige Ricardo Currás conserva en esta ciudad 379 supermercados, la gran mayoría de ellos franquiciados, pero los números siguen sin cuadrar y al cierre del último año se ha registrado un agujero contable de 45,4 millones de euros. En concreto, Dia tiene dos filiales en China: Shanghai Dia Retail, la sociedad encargada de la gestión de la red, y Dia Tian Tian Management Consulting Services, una consultora. Y el problema es que a 31 de diciembre de 2016 la primera tenía unos fondos propios negativos de 43,1 millones y la segunda de 2,32 millones de euros.

En su último informe anual de cuentas, la empresa asegura que "durante el ejercicio 2016 se ha dotado provisión por deterioro en la participación de cartera de la filial en Shanghai por 20,6 millones de euros (14,9 millones de euros en 2015)" debido a una revaluación de sus proyecciones y su situación económica. Dia asegura, sin embargo, que el hecho de tener fondos propios negativos "es algo habitual en compañías occidentales en el sector de la distribución en China". Según dice, es un hecho circunstancial que se debe a pérdidas acumuladas y que "para nada altera el normal funcionamiento del negocio allí porque la filial tiene el respaldo de la matriz"

Caída de ventas y pérdida

Las ventas de Dia en China se redujeron el año pasado un 2%, hasta 198,9 millones de euros y Shanghai Dia Retail cerró con un resultado negativo de 14,5 millones de euros. Desde 2007, la filial suma así unos unas pérdidas de 89 millones de euros, según los últimos informes de gestión de la compañía, con lo que se ha visto obligada a abordar una profunda reestructuración de su negocio.

Su situación no es fácil, porque los fuertes números rojos acumulados han provocado que en las cuentas aparezcan unas reservas negativas por importe de 123,7 millones.Hace justo un año y debido a los problemas que sufre para consolidarse en el país asiático, Dia llegó a un acuerdo con el gigante de comercio electrónico chino T-Mall, que pertenece al grupo Alibaba, para abrir su tienda online.

China no es, sin embargo, el único mercado en el que la cadena ha sufrido malos resultados a nivel internacional. En 2014, se vio forzada a vender su negocio en Francia a Carrefour por un valor de 600 millones, ante la imposibilidad de competir en el segmento del descuento, lo que supuso la pérdida de 865 establecimientos.Tan solo un año antes, había acordado también con su socio turco Haci Ömer Sabanci Holding la venta del 100 por cien de la empresa conjunta que tenían en este país, por unos 140 millones de euros después de haber llegado a tener 1.093 tiendas.

En 2010, entonces bajo la tutela del gigante francés Carrefour, salió igualmente de Grecia, ante los graves problemas económicos que atravesaba el país, con la venta de 381 tiendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky