
Amancio Ortega posee edificios en las calles más emblemáticas de las principales ciudades del mundo y ahora un castañar en el municipio coruñés de Sobrado dos Monxes, no muy lejos de donde Inditex tiene su centro de operaciones, gracias a la que es la primera incursión del exitoso empresario español en el sector agroforestal. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Agro
Hace apenas unas semanas, Amancio Ortega, considerado el segundo hombre más rico del planeta con una fortuna de 76.000 millones de dólares, inyectó 1,2 millones de euros en Sobrado Forestal 2014, una sociedad participada por Pontegadea, el brazo inversor del magnate gallego, para poner en marcha un proyecto forestal para la producción de castañas autóctonas gallega que "será referente en sostenibilidad económica, medioambiental y un modelo de innovación".
La sociedad, creada en julio de 2014 con un capital de 3.000 euros y con el objeto social de la explotación agrícola, forestal, ganadera, avícola y pecuaria de fincas rústicas y las importación, exportación, intermediación, transformación y comercio al por menor y mayor de maderas y productos forestales, agrícolas, ganaderos y avícolas, comienza así a andar tras un año de definición del proyecto y que ha supuesto la compra de cien hectáreas de terreno en el municipio de Sobrado dos Monxes en el que se plantará castaño autóctono, según han explicado fuentes de Pontegadea.
Sostenibilidad
"Será un modelo de innovación y un referente en sostenibilidad económica y medioambiental" añaden, en la que se aplicarán las técnicas más avanzadas en el cultivo y aprovechamiento del castaño autóctono", explican desde el grupo gallego.
La zona ha sido elegida por la relativa proximidad a Arteixo, donde Inditex tiene su centro de operaciones, y fundamentalmente por las condiciones agro forestales de la zona. La inversión no tiene precedentes ya que hasta ahora, la mayor parte de la inversión de Pontegadea, ha sido el sector inmobiliario con la compra de edificios en las principales capitales del mundo.
Ortega parece haberse tomado muy en serio el proyecto. De hecho el pasado 15 de diciembre situó como administrador único de Sobrado Forestal a José Arnau Sierra, su mano derecha, máximo responsable de Pontegadea y vicepresidente de Inditex mientras que Jaime Carro Merchán pasa a ser apoderado de la sociedad. Aunque no hay plazos, desde Ponte Gadea se espera que el proyecto pueda ser presentado en sociedad en unos meses.
Colabora con la Xunta
El interés de Amancio Ortega por el sector forestal no es nuevo. Desde 2007, Inditex colabora con la Xunta de Galicia en el Proyecto Terra para la protección y mejora genética de las principales especies forestales y la creación de áreas forestales de alto valor. El proyecto Terra consta de cuatro programas. El primero de ellos, de mejora genética, se centra en la mejora de cuatro especies forestales de gran interés para Galicia como el pino bravo o pino del país (Pinus pinaster), el pino radiata (Pinus radiata), el castaño (Castanea sativa) y el cerezo (Prunus avium).
El programa de mejora silvícola tiene como objetivo aumentar la producción de materia prima (principalmente, madera), siempre que las técnicas utilizadas sean compatibles con el medio ambiente, mientras que el programa de ecosistemas forestales persigue mejorar el conocimiento del medio natural gallego y de las especies forestales autóctonas.
Por último, el programa de protección forestal busca disminuir la vulnerabilidad de los bosques al fuego y mejorar tanto las técnicas de prevención de incendios como las de restauración tras el paso de las llamas.
Galicia, CCAA líder
Galicia es la Comunidad Autónoma con mayor producción y exportación de castaña, con entre 15.000 y 25.000 toneladas al año y un valor estimado de entre 30 y 40 millones de euros. La superficie total de los bosques de castaños productivos ronda en Galicia las 38.000 hectáreas y sus principales mercados, además del nacional, son Italia, Francia, Portugal y Reino Unido, aunque también se exporta a Rusia, México, Japón o Arabia Saudí. La 'Castaña de Galicia' goza del sello de la Indicación Geográfica Protegida desde el año 2009.